Así lo anunció el senador Mauricio Aguilar ante la comunidad de Betulia en Santander, al escuchar a diferentes líderes del municipio quienes le expresaron el descontento por la NO compensación directa por parte de la empresa Isagen, al ser el municipio que más aporta al megaproyecto
Bogotá, D.C., mayo 21 de 2013 En su recorrido por los municipios de Girón y Betulia, así como el sector intermedio de Chimitá, el congresista santandereano Aguilar Hurtado constató la realidad que viven las comunidades luego de comenzar el proyecto de infraestructura más grande en materia de energía: Hidrosogamoso.
El senador escuchó de primera mano, cada una de las inquietudes y exigencias planteadas por la población, en cuanto al impacto generado no solo ambiental, sino social y económico. “Notamos con preocupación cómo Isagen solo se encarga de reparar hasta cierto punto las obras y un número de familias que son sacrificadas por el desarrollo del proyecto, por ejemplo se hizo la reubicación de las 167 familias, pero la actividad económica para su sustento diario a largo plazo no se ha contemplado (…) estas familias eran netamente dedicadas a actividades agrícolas y pesqueras, y hoy sienten vulnerados sus derechos”, Afirmó el legislador.
Obra de Desarrollo Turístico
Aguilar Hurtado resaltó que no se opone al desarrollo de tan importante obra, ya que se desprende un gran componente de progreso y desarrollo turístico para el país. “Buscamos hacer un seguimiento y control de los beneficios que ha recibido la comunidad, los líderes hablan de una compensación directa al municipio que ha tenido que cambiar sus actividades, pero que no cuentan con las herramientas mínimas para recuperarse del impacto de la obra”.
Sostuvo además, que lo más preocupante es que el dinero obtenido por la adquisición de las tierras les ha sido dado a los dueños de las tierras, entre tanto, las familias que las ocupan no han recibido compensación alguna, ni capacitación, ni proyectos productivos que les brinde una orientación en su economía.
A control Político
Ante la petición de la comunidad, será citado al Congreso de la Republica al gerente general de Isagen, Luis Fernando Rico, con el fin de conocer los programas sociales en lo que se ha avanzado en esa zona del país, y puntualmente, el compromiso que puedan llegar a tener con obras viales que la comunidad solicita con urgencia. Son ellas: el mantenimiento y pavimentación de las vías, Betulia-El Ramo con 32 kms; Betulia-Chimitá-Girón 32 kms y Betulia – Zapatoca con 25 kms.
“Los betulianos me han entregado todas sus inquietudes y problemáticas, las cuales pasaremos inmediatamente al Congreso, mediante una citación a control político, con el fin de que nos dé respuestas puntuales y adquiera un compromiso con las familias campesinas”.