El 72% de las ocupaciones corresponde a mano de obra local, es decir, personas oriundas de la región en la que se desarrollan los proyectos.
En el primer mes del año 2013, un total de 36.292 personas trabajaron en las obras y proyectos que desarrolla Ecopetrol en el país. De ese grupo, 26.208 son personas de las poblaciones en las que se realizan los proyectos (mano de obra local) y 10.084 corresponden a personal de otras partes de Colombia. La generación de ocupaciones, que se traduce en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, hace parte del compromiso de la compañía para impulsar el crecimiento y el desarrollo de las regiones en las tiene operaciones.
Según las cifras, la regional Magdalena Medio genera el mayor número de ocupaciones con un total de 9.967, de las cuales el 77% corresponde a mano de obra local. Muy cerca está la regional Orinoquía que genera 9.784 ocupaciones, de las cuales el 61% son personas oriundas de dicha región. La regional Centro Oriente, que incluye Bogotá y Bucaramanga, genera 7.160 ocupaciones, mientras que en Caribe se registran 4.480 cupos laborales, de los cuales 62% es local.
La Regional Sur presenta la mayor contratación de mano de obra local con un 85,9% de las 3.745 plazas generadas, mientras que en Occidente el 69% de las 1.156 plazas generadas se contratan en la región. En enero de 2013, los departamentos que presentaron mayor contratación de mano de obra son Santander, Meta y Bolívar. A continuación los 11 departamentos que registran una contratación de mano de obra superior a mil personas: