Noticias

ALCALDE DE BUCARAMANGA SIGUE BUSCANDO SOLUCIONES PARA EL RELLENO SANITARIO E INVITA A TODOS LOS BUMANGUESES AL ‘APORTE CONSTRUCTIVO’

Publicidad

ALCALDIA MAYO 8Bucaramanga y su área metropolitana y los 17 municipios que se benefician con la disposición final en el Carrasco, producen cada día 1.000 toneladas de residuos sólidos. Bajo ese contexto, este es un problema de ciudad que les  compete a todos, mucho más allá de los municipios del área metropolitana, precisó el alcalde, Luis Francisco Bohórquez Pedraza. “El compromiso y la responsabilidad es de todos los gobiernos del área metropolitana y de todas las instituciones, incluidas las autoridades ambientales”, precisó el Mandatario Local.

Bohórquez Pedraza invitó a quienes quieren convertir este tema en un punto de debate, a que en lugar de estar exigiendo tanto, “démosle soluciones a Bucaramanga. Los invito a lo que nos corresponde a cada uno, entremos de cara a la ciudad, a presentarle soluciones efectivas y rápidas, porque es el deber y el compromiso de los servidores públicos”. Además de aclarar que sigue buscando soluciones de fondo al relleno sanitario, el Alcalde Social les presenta una solicitud respetuosa a los Tribunales y jueces, para que tomen decisiones de fondo sobre el Carrasco y Girón, este último, donde se comenzó un relleno sanitario que quedó en el limbo por una acción judicial administrativa.

El Mandatario Local explicó que si los estudios técnicos y ambientales concluyeran a 30 de septiembre que se ha superado la emergencia sanitaria, “respetuosamente el Gobierno, en nombre de los bumangueses, se dirigirá a las instancias judiciales para decirles técnica y ambientalmente, que las condiciones de este sitio de disposición han cambiado”. Pero si el estudio no determina eso, aclaró el Alcalde, “pues definitivamente habrá que desechar esa idea. Estamos buscando salidas y alternativas y no me puedo quedar en una sola”.

El Jefe del Ejecutivo Local aclaró que lo que ha expresado es la necesidad de comenzar a estudiar técnica y ambientalmente los inconvenientes que había fijado el Tribunal en su momento, para no permitir que en el Carrasco se sigan disponiendo los residuos sólidos. El objetivo es que esos impedimentos “sean revisados responsablemente, para que la ciudad pueda contar con una solución alcanzable. Porque estamos hablando de temas que pueden ser solución, ¿pero qué pasa si la emergencia sanitaria termina el 30 de septiembre? Entonces hay necesidad de que todos entendamos que se requieren soluciones inmediatas”.