Piedecuesta, Junio /18. Los presidentes de las juntas de acción comunal, del área urbana y rural, participaron masivamente de la capacitación en temas como las bandas de crimen organizado, la extorsión y el secuestro. La capacitación que fue organizada por el Secretario de Gobierno Jairo Correa Guevara contó con la participación del jefe del Grupo Anti Bacrim de la Fiscalía General de la Nación y del Gaula de la Policía Nacional.
En la reunión se hizo énfasis en la importancia de denunciar los casos o delitos dónde se evidencie la participación del crimen organizado y de cómo enfrentar y combatir de manera asertiva la extorsión y el secuestro. “El objetivo primordial era dar a conocer todas las acciones que se están desarrollando desde la Secretaría de Gobierno frente a la seguridad ciudadana. Les manifesté a las juntas de acción comunal que vamos a tener un día especial para atenderlos e ir resolviendo sus inquietudes”, manifestó el jefe de la mencionada cartera, Jairo Correa Guevara.
Por su parte los líderes comunales manifestaron su satisfacción porque según ellos la información recibida es muy valiosa para la seguridad ciudadana. “Fue una reunión excelente, quedó claro que debemos trabajar en equipo, Policía, Fiscalía y comunidad, por eso lo más importante es denunciar”, manifestó Armando García Díaz, presidente de la junta de acción comunal del barrio Chacarita. El Secretario de Gobierno añadió que este tipo de capacitaciones se seguirán desarrollando para afianzar los lazos de participación de la comunidad en el tema de la seguridad, que debe ser un compromiso de todos.
LA FEDERACIÓN DE PRODUCTORES DE MORA DE PIEDECUESTA “LA CASTILLA” ES UNA REALIDAD
Después de un largo año de trabajo coordinado desde la Oficina de Desarrollo Rural y gracias a los buenos oficios del alcalde Ángel de Jesús Becerra Ayala, los cultivadores de mora conformaron la Federación de Productores de Mora de Piedecuesta La Castilla. En asamblea general, que se cumplió en el auditorio del Centro Cultural Eloy Valenzuela, los delegados de las diez asociaciones eligieron a Robinson Mendoza Vargas como presidente de la Federación, así como otros cargos del nivel directivo.
Según manifestó el alcalde Becerra Ayala con la conformación de la Federación La Castilla se logra que los moreros de Piedecuesta tengan representación y participación en un órgano nacional como lo es la Cadena de la Mora, desde donde se impulsarán proyectos para fortalecer la producción, la asistencia técnica y la comercialización.
El mandatario dijo también que otro aspecto importante que se viene trabajando con el sector morero es la conformación del Fondo Municipal de la Mora, para asignarle el diez por ciento del recaudo del impuesto de Industria y Comercio y así cofinanciar proyectos que mejoren la calidad de vida de las familias que se dedican a cultivar este producto.
Según Carlos Escobar, secretario técnico de la Cadena Nacional de la Mora, del Ministerio de Agricultura, “ya como Federación los moreros de Piedecuesta y Santander pueden participar en las convocatorias para obtener recursos económicos que fortalezcan la transferencia tecnológica y la comercialización”. La Federación La Castilla inicia un camino importante teniendo a la comercialización como uno de sus principales objetivos a desarrollar.