Noticias

Antonio Pulido Flórez: EL HOSPITAL RAMÓN GONZÀLEZ VALENCIA NECESITA CUMPLIR UNOS REQUISITOS PARA REALMENTE SER UNIVERSITARIO. (2ª. parte)

Publicidad

Por Wilfredo Sierra Moreno.

Antonio Pulido FlorezEl Hospital Universitario Ramón Gonzàlez Valencia tiene un plazo para poder acreditarse como Hospital Universitario. Para ello tiene que cumplir unos requisitos, requisitos que son estrictos y que llevarían al Hospital a unas mejores condiciones de funcionamiento, de operatividad y garantizar la calidad de los servicios, nos dijo en desarrollo de una larga entrevista Antonio Pulido Flórez, entrevista de la cual ésta es la segunde entrega a los lectores de El Crisol.

Para cumplir con estas metas el Hospital requiere de la Universidad Industrial de Santander – nos sigue explicando nuestro entrevistado -,  pero la Universidad también requiera cumplir requisitos, como tener unos niveles de calidad académica, de investigación y de permanencia en la operación del Hospital, de tal manera que permita que esas condiciones de acreditación, tanto del Hospital como del servicio universitario que lo soporta, se den.

 Eso es un reto, precisa Pulido Flórez. Y para ello la Universidad y el Hospital tienen que asociarse, tienen que llegar a un acuerdo común para poder satisfacer esas exigencias. Y deben dejar a un lado esos vicios de politiquería, de corruptelas, que no permiten que las dos instituciones cumplan dichos anhelos de calidad.  Pero por otra parta la reforma a la salud que está en curso, va ha ampliar un poco la cobertura del Hospital, dado que en algunos casos la demanda se va ha orientar a determinados servicios del Ramón Gonzàlez Valencia.

El hospital tiene –nos sigue expresando Antonio Pulido- unos excelentes servicios que forzosamente van a seguir siendo demandados, y además es una institución que impacta una región que no es solamente el departamento de Santander, es la región nororiental… Y esa demanda es forzosa, no se puede evitar. De manera que existe en el horizonte de mediano plazo compromisos forzosos a los que hay que darle cumplimiento por ley, y ambas instituciones tienen que satisfacer dichas necesidades.

Afortunadamente el Consejo Superior de la Universidad Industrial de Santander ha venido cambiando, hay nuevos miembros, con un enfoque mucho más académico, más orientado hacia la calidad de las actividades que son propias de la academia, y eso genera ciertas expectativas muy esperanzadoras, precisa el ex Secretario de Planeación Departamental y ex funcionario de la UIS.  Y agrega: Por el lado del Hospital Ramón Gonzàlez Valencia ya se está cumpliendo una de las metas requeridas, que era el reforzamiento de la estructura sismo resistente, que permite que se garantice la supervivencia del Hospital a cualquier crisis que se le pueda presentar por razones de ésta índole. Y eso también obliga al Hospital para que aproveche esa reestructuración de sus estructuras físicas para hacer una remodelación que garantice una mejor prestación de servicios.

Se requiere que la Gobernación y el Ministerio de Salud orienten recursos para que el Hospital pueda cumplir esas necesidades. Si no se da eso y no existe un mejoramiento en la infraestructura física y en la calidad de la planta de personal que en este momento tienen, creo que si se mantiene esa tercerización de los hospitales, veo muy difícil que tanto el Hospital como la Universidad puedan cumplir esos requisitos de acreditación como Hospital Universitario.

Ese es quizá el mayor reto que tiene en este momento el Hospital –sigue diciendo Antonio Pulido Flórez-. La recuperación de cartera con la reforma no se va ha solucionar. De pronto hay que hacer gestión. Y esa gestión requiere un esfuerzo de sus principales lideres, que sanamente, que con toda la ética del caso, exigirá un acuerdo de trabajo en común, integral, de equipo, entre lideres políticos, gremios y dirigentes de la administración pública, para que el Hospital pueda logran un mejoramiento en sus condiciones físicas, financiera y desde luego de calidad de servicio, termina diciendo nuestro entrevistado.