Noticias

ASOCIACIÓN DE AFROCOLOMBIANOS, CON APOYO SENA, SE CONVIERTE EN ALTERNATIVA PARA GENERAR EMPLEO

Publicidad

sena mayo 22Puerto Wilches , 22 de mayo de 2013.- La Asociación de Afrocolombianos para la Producción y Comercialización de Peces (Afropez), que funciona en este municipio con el apoyo del SENA, es una alternativa laboral para la comunidad, ya que –de acuerdo con las autoridades locales– la población ha perdido casi el 80% de sus empleos formales. Según el representante legal de Afropez, Edinson Urrutia, el trabajo lo ejecutan 45 familias descendientes afro: «Desarrollan su actividad económica en cuatro estanques ubicados en las afueras del municipio. Allí se cultivan cerca de 30.000 cachamas destinadas a ser comercializadas no sólo en Puerto Wilches sino en Bucaramanga y Bogotá».

La asociación ha sido acompañada por el SENA a través del programa Jóvenes Rurales Emprendedores con formación en áreas como Huerta Casera, Servicio al Cliente, Producción y Comercialización de Peces, entre otras. Esta localidad, ubicada a orillas del río Magdalena, basaba su economía en el cultivo de la palma de aceite,» pero ante el brote de PC, una enfermedad que destruye su cogollo, la tasa de desempleo se disparó», afirmó el secretario de Gobierno y Asuntos Municipales de Puerto Wilches, Guillermo Afanador.

«Existían 4.500 personas que vivían del cultivo de la palma de aceite; ahora sólo son 300. Por ello, para esta administración la asociación que organizaron los afros es una excelente alternativa económica y de asociatividad porque genera empleo y permite que otros, quienes dependen de la industria de la pesca, se beneficien», explicó el funcionario, a lo que agregó: «Queremos ver la posibilidad de replicar esta idea en otras comunidades pues nuestra esperanza es reducir el desempleo y ofrecer alternativas económicas para la región».

Hoover Plaza, empresario pesquero de la zona, aseguró que la producción que adquiere en Afropez la distribuye tanto en Puerto Wilches como en otras ciudades: «El producto es apetecido porque es bien criado, de muy buena calidad en peso y sabor. La Asociación beneficia a más de 50 comercializadores callejeros de pescado; eso es progreso y ayuda a personas que no encuentran una verdadera alternativa de sustento para sus familias».