A partir del sábado -6 de julio de 2013-, las autoridades del área metropolitana iniciaron una sesión permanente de trabajo en el despacho del alcalde de Bucaramanga, Luis Francisco Bohórquez. Varios son los temas que hacen parte de esta agenda de Gobierno que concita la reunión de los mandatarios de Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, junto a varios gerentes y directores de institutos descentralizados afines a temas como tránsito y movilidad; combate al transporte informal; seguridad urbana y rural; así como el proceso acogido para la selección en la fuente de los residuos sólidos (reciclaje), rutas y frecuencias de recolección y educación ambiental de las comunidades.
En referencia al tema del reciclaje implantado a partir del primero de julio de manera pedagógica, y con imposición de sanciones a partir del primero de septiembre, las autoridades locales del área metropolitana trabajaron en las fases de educación ambiental y cultura ciudadana que se requieren para la debida socialización, conocimiento, aceptación y adopción por parte de los ciudadanos de este importante proceso, que además se constituye en una solución al tema de las basuras y una gran oportunidad de empresa y empleo para personas, asociaciones y cooperativas que podrían formalizarse en esta esta actividad generadora de ingresos.
Precisamente la imagen del plano superior corresponde a una reunión cumplida el sábado 6 de abril, en la Administración Municipal de la capital santandereana, en la que aparecen los alcaldes Luis Francisco Bohórquez, Juan Ángel Triana y Ángel de Jesús Becerra Ayala, de Bucaramanga, Floridablanca y Piedecuesta; al igual que Diego Fernando Mendoza y Cesar Toloza Núñez, gerentes de la Empresa Municipal de Aseo de Floridablanca (EMAF) y Piedecuestana de Servicios Públicos, respectivamente.