El congresista santandereano Bernabé Celis Carrillo fue designado este martes como Coordinador de Ponentes para primer debate del proyecto de ley mediante el cual se define el Presupuesto Nacional para la vigencia 2014. Mediante una comunicación enviada por el presidente de la Comisión Tercera del Senado de la República y firmada por el Secretario de esa célula congresional, Rafael Oyola Ordosgostia, se oficializa la designación de Celis Carrillo como líder del grupo de senadores que deberá estudiar el documento presentado por el gobierno y proyectar la respectiva ponencia.
En esencia se trata del Proyecto de Ley No. 29/2013 Senado y 036/2013 Cámara, por medio del cual se establece el Presupuesto General de la Nación “Por un país justo, moderno y seguro”, el cual está aforado en $199.9 billones.
Esta es la sexta vez y la tercera consecutiva que el dirigente del partido Cambio Radical ostenta esta dignidad, hecho que lo convierte en uno de los legisladores con mayor experiencia y conocimiento en esta materia.
En virtud de esta labor, el senador Bernabé Celis Carrillo ha sido decisivo a la hora de conciliar intereses regionales y persuadir a los gobiernos de turno para orientar mayores inversiones hacia los departamentos, especialmente en materia de infraestructura, agua potable, saneamiento básico y vivienda social.
Cifras del presupuesto para el año entrante:
La inversión para el 2014 ascenderá a $ 40,6 billones y está distribuido de la siguiente manera: $114.8 billones corresponden a gastos de funcionamiento, $44.4 billones al pago del servicio de la deuda y $4.6 billones a inversión. El presupuesto de 2014 es superior en 5,8 % frente a los $ 189 billones del año 2013. Los sectores de defensa y educación son los que más recursos recibirán con 25.5 billones de pesos y 25 billones, respectivamente.
Se destaca el desbordado incremento en el pago pensional que deberá hacer el Estado para el año 2014, el pasivo pensional aumenta por encima del 20 %, de 25,9 billones de pesos a $ 31.8 billones. El presupuesto para el servicio de la deuda, se mantiene en el mismo nivel de 2012, y la inversión tuvo una reducción de $42 billones en 2013 a $40 billones en 2014. El Gobierno proyecta un déficit en este presupuesto de $17.7 billones equivalente a -2,3 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto; el déficit es menor al de 2013 que se ubica en -2.4 %.