Noticias

Carlos Alberto Gómez En Coloquio Con Don Clímaco:

Publicidad

LA SENSACIÓN DE DESPOJO DE LOS SANTANDEREANOS CON RESPECTO A LA ELECTRIFICADORA NO TIENE SENTIDO…

La Electrificadora fue de unos pocos santanESSA CARLOS ALBERTO FEB 25dereanos que se apropiaban temporalmente de la empresa y sacaban beneficio de ella.    

Con muchas dificultad y gracias a la generosidad de un buen amigo, me llevaron hasta la Electrificadora de Santander o ESSA -como ahora se le conoce por las siglas-  y pude hablar, con mucha tranquilidad, con Carlos Alberto Gómez, el gerente general de la compañía, un buen señor a quien no conocía y que resulto ser todo una caballero a carta cabal. Citados los medios para ventilar el problema del alumbrado publico de Floridablanca, sobre el que hay mucha tinta corriendo por ahí, yo, viejo mañoso, preferí enfocarme en el tema de la “inquinita”  que algunos sectores de la región tienen con la empresa desde que EPM se quedo con la mayoría de las acciones de la emblemática electrificadora “de los santandereanos”…

Sacando tiempo de su ocupadísima agenda,  y luego de terminada la adon climaco[1]rueda de prensa donde los muchachones mas jóvenes del gremio no dejan de acosar con preguntas quisquillosas, el maduro ejecutivo le dedico unos cuantos minutos a este viejo reumático, medio ciego y medio sordo, y contesto con paciencia mis preguntas…

DON CLIMACO: Gerente, ¿como le va con ese “rasquiñita” que tiene algunos sectores de la opinión publica que considera la tenencia mayoritaria de la Electrificadora por parte de EPM, como invasión del espacio vital santandereano por parte de los antioqueños?  

CARLOS ALBERTO GÓMEZ: Primero que todo le aclaro, Don Clímaco, que yo soy santandereano y no me puedo aislar del sentimiento de mis paisanos, no en el sentido de que consideremos que sea un despojo.  Mi preocupación es, ¿por que nosotros nos quedamos en la queja y no actuamos debidamente?   Porque no reconocemos que la empresa hoy está dando unos resultados financieros interesantes, que esta haciendo un gran esfuerzo por recuperar el sistema, que lamentablemente – por decisiones del gobierno central,  hay que decirlo, no decisiones de la empresa en particular-   en años anteriores su inversión fue frenada.  Y frenada, Don Clímaco, porque estuvo en venta mucho tiempo.

Entonces lo que digo yo es, la empresa nunca fue de los santanderanas antes. ¡Nunca! Fue de unos pocos santandereanos que se apropiaban temporalmente de la empresa y sacaban beneficio de ella. Pero hoy, escúcheme bien, es más de los santandereanos que antes.  ESSA es el 22.5 % de nuestros paisanos a través de la gobernación de Santander.  Más tres y pico por ciento del municipio de Bucaramanga. Y unos pocos minoritarios. La Electrificadora de Santander, cuando se hizo la enajenación de activos de la nación, el departamento no vendió. El departamento compro -¡sin pagar, no puso un peso!-  pasando del 14.4 al 22.5 de propiedad de la compañía.

DON CLÍMACO. Pero, desafortunadamente, no mucha gente lo entiende así…  

 CARLOS ALBERTO GÓMEZ: Precisemos, Don Clímaco… ¿Dónde está el sentimiento de despojo?  En mi opinión – y voy ha hablar como santandereano-   en que las pocas personas que perdieron esos privilegios que tenían sin derechos reales, se han encargado de crear un mal ambiente. ¿Quiénes son? Algunas personas que tenían influencia dentro de la empresa para nombrar directivos, para nombrar trabajadores,  adjudicar contratos… Algunas personas que podían tener acceso a contratos en condiciones favorables y privilegiadas freten a lo que es contratación abierta mediante página web.

Y claro entre los quejosos, las personas que podía tener otro tipo de gabelas, buen señor… Las personas que estaban tomando energía de manera irregular. A esas gentes le dijimos, mire señores, los invitamos a ponernos en orden, porque es socialmente irresponsable  hacer mal uso de la energía. No es lógico, Don Clímaco, que la gran mayoría de santandereanos estemos cumpliendo con el pago de la energía, y unos pocos, que la están tomado de forma irregular, nos creen un desbalance, afecten el servicio,  y encarezcan la tarifa de los demás usuarios.

DON CLÍMACO: Esas denuncias que usted hace son muy graves, Doctor Carlos Alberto…    

CARLOS ALBERTO GÓMEZ: Pero son basadas en la realidad de los hechos. Lo que quiero hacerle ver es que yo entiendo, perfectamente, el sentimiento que hay, pero nosotros en ese sentido lo que tenemos que hacer es una acción pedagógica y de comunicación para que se comprenda, que los santandereanos no hemos perdido. Por el contrario, hemos ganado.

Lo cierto es lo siguiente, Don Clímaco: del año 1975 que es cuando realmente se constituye la Electrificadora de Santander como es hoy -integrando diferentes empresas del departamento-  al año 2008, en ese periodo señor, el departamento de Santander vía dividendos, recibió 10.100 millones de pesos.  Del año 2009 al año 2012, ha recibió un poco más de 26.000 millones de pesos.  Entonces dice uno, ¿por qué durante 33 años recibimos solamente 10.100, y solo en 3 años recibimos 26.000?  ¿Qué pasaba? ¿Lo que está sucediendo ahora es malo?

DON CLIMACO: ¡Guauuu! Me desconcierta favorablemente, gerente.

CARLOS ALBERTO GÓMEZ: Y le quiero decir para que usted tenga las cifras bien claras, Don Clímaco, que el departamento de Santander va ha recibir vía dividendos, en abril de este año, alrededor de 65.000 millones de pesos. El municipio de Bucaramanga recibirá la parte correspondiente. Entonces dice uno, ¿cual es el sentimiento de despojo, si hoy los resultados son mejores?  No se entiende eso. Pero es algo natural que se dé.

 Ahora, si los santandereanos perdimos la Electrificadora que no era nuestra, si es cierto eso, le pregunto señor, ¿la perdimos o no la quitaron?   Cuando uno pierde algo ¿fue porque no estuvo capacidad de sostenerlo o porque se lo arrebataron?   Aquí no. Aquí hubo transparencia.  Aquí el gobierno nacional lo que busco fue una operación idónea. Busco un operador que le diera garantía al servicio, porque la prioridad de la empresa es de servicio.

Hoy, Don Clímaco, y en eso quiero ser contundente, tenemos una contratación de personal, de vinculación, trasparente. Recibimos hojas de vida permanentemente página web, y estamos seleccionando los mejores santandereanos para que trabajen con nosotros, si están interesados y sin ningún tipo de influencia externa. Sin ninguna recomendación. Nosotros creemos –y es una frase que puede ser un poco folclórica-  que cada cual es cuota de si mismo.  Aquí nadie es cuota de zutanito o menganito.  Entonces, claro, Don Clímaco, eso va creando sentimientos de malestar que son normales. Que hacen parte de un proceso de transparencia que en algunos sectores no gusta mucho.