Noticias

CARTA DEL COMITÉ PARA LA DEFENSA DEL AGUA Y DEL PÁRAMO DE SANTURBÁN, Y EL MOVIMIENTO CÍVICO CONCIENCIA CIUDADANA

Publicidad

Bucaramanga, marzo 14 de 2013 Una misiva firmada por los diputados del agua marzo 14Carlos Alberto Morales y Roberto Schmalbach destaca la movilización de este 15 de marzo, como “una movilización ciudadana, masiva y pacífica, que tiene como propósito hacer exigencias al Gobierno Nacional sobre cinco aspectos fundamentales, inherentes todos al bienestar de la población de Santander y Colombia”.

En el primer punto de una serie de consideraciones sobre el tema, los firmantes dicen: “En cumplimiento de la Constitución y la normativa minero ambiental, deberá priorizarse la defensa de los recursos hídricos y los ecosistemas estratégicos sobre cualquier actividad económica. La mega minería adelanta agresivas actividades exploratorias en vastos sectores de la provincia de Soto Norte en Santander; innumerables títulos mineros, otorgados durante el gobierno anterior, se traslapan sobre ecosistemas de páramo y las fuentes hídricas que surten los acueductos del Área Metropolitana de Bucaramanga”

Y la carta sigue denunciando: “Existen serios indicios y evidencias de daños sobre cauces de quebradas, biomas de páramo y bosque alto andino, como lo conceptuó la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA-, cuyos funcionarios visitaron la zona por petición de la Sociedad Santandereana de Ingenieros, y emitieron el Concepto Técnico de Seguimiento No. 503 de abril 10 de 2012; a la fecha, la CDMB, responsable del monitoreo y control de las actividades mineras en esta zona del país, ha hecho caso omiso a las recomendaciones del ANLA”