Noticias

CAPTURADOS “LOS CAMPANEROS” QUE CUSTODIABAN LA OLLA DEL BARRIO EL GALAN.

Durante varios días de seguimiento, uniformados del grupo operaciones especiales GOES, le venían siguiendo los pasos a los movimientos que realizaban estos dos hombres de 21 y 25 años, quienes eran los encargados presuntamente de brindar “seguridad” en los sitios de tráfico de estupefacientes en el barrio el galán.

Publicidad

Fue necesario que los efectivos se internaran durante varias horas en la zona boscosa, hasta tomar la posición adecuada para asestar el operativo. Al momento de sentir la presencia policial, los capturados arrojaron cada uno dos armas de fuego tipo revólver con munición para las mismas. Estás personas anteriormente han sido procesadas por delitos como: lesiones personales, hurto, porte ilegal de armas de fuego y tráfico de estupefacientes.

Con estas nuevas capturas ya son 446 las personas dejadas a disposición por el delito de porte ilegal de armas de fuego; así como han salido de circulación de las calles 440 armas de fuego, lo que representa un 12% de más, en comparación con el año anterior.

PREOCUPACIÓN EN EUROPA POR EL ALZA DEL DÓLAR EN EL MUNDO

Por: Sabino Caballero B. octubre 21, 2022

En días pasados el presidente Gustavo Petro manifestó que Estados Unidos está arruinando a todas las economías del mundo y responsabilizó a ese país del alza del dólar.

“En Estados Unidos se toman decisiones para protegerse a ellos solos, a veces sin pensar en lo que va a ocurrir a través de sus medidas. Se está vaciando la economía de las naciones latinoamericanas. Se está saqueando Latinoamérica. Nuestras monedas caen todas, no solo el peso colombiano”, dijo el mandatario al instalar el diálogo regional vinculante en Turbo, Antioquia.

Publicidad

La declaración generó la reacción del embajador de Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri, quien sostuvo: “No debemos pensar en dónde echamos la culpa, debemos enfocarnos en cómo trabajando juntos podemos mejorar y fomentar el desarrollo necesario para el crecimiento.”

Sin embargo, con las afirmaciones y preocupaciones del presidente Gustavo Petro coincidieron con un informe periodístico del canal alemán en español DW que se hizo viral en Colombia, y que da cuenta de la preocupación en Europa por el alza del dólar frente a otras divisas, fenómeno que no se registraba desde la década del 60, del siglo pasado.

El alza del dólar tiene como consecuencia el deterioro de la economía global, porque las transacciones se hacen dólares, se incrementan los precios de las materias primas, de la producción energética, de alimentos importados. Además, la deuda externa se paga en dólares, señala el informe. Según el canal DW, el dólar seguirá subiendo en todo el mundo porque la Reserva Federal informó que las tasas de interés se mantendrán al alza hasta el 2023.

Aunque el alza de intereses es una medida para proteger la economía de ese país norteamericano, el informe del canal DW señala que contradictoriamente afecta negativamente a los exportadores y multinacionales de E.U., al igual que a las bolsas de valores.

Finalmente, la periodista de DW se pregunta si en esta ocasión sucederá lo mismo que en 1965, cuando varios países se unieron contra las medidas monetarias de E.U. Llama la atención que curiosamente esa es la propuesta del presidente Gustavo Petro.

PREMIO DE PERIODISMO PORVENIR A LA SOSTENIBILIDAD

Colegas, buen día. Aún hay tiempo de postularse al Premio de Periodismo Porvenir a la sostenibilidad, donde podrá participar en las categorías de Aporte al deporte, Aporte a la Sociedad, Aporte al Medio Ambiente, con seguridad muchas historias para postular, en este link encuentre toda la información:

Publicidad

https://udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/campanas/premio-periodismo-sostenible

PIEDECUESTA TENDRÁ EL FIN DE SEMANA DEL 22 AL 23 DE OCTUBRE SU FERIA DE VIVIENDA

Con la participación de cuatro constructoras que tienen sede en Piedecuesta, la Dirección de Vivienda del municipio anunció la realización de una Feria de Vivienda este fin de semana.

Según informó el titular de la Dirección de Vivienda de la alcaldía de Piedecuesta, Óscar Hernández, “es nuestro interés facilitarles a los hogares Piedecuestanos y en especial a los hogares de menores ingresos, que tengan personas en condición de vulnerabilidad, y de todos los enfoques diferenciales, para que en un solo sitio encuentren todos los actores involucrados en el proceso de compra de una vivienda bajo el esquema de la aplicación de los subsidios”, sostuvo.

Publicidad

Agregó que en un solo espacio como será el coliseo del colegio Balbino García, sede de esta feria inmobilaria, participarán las constructoras: Marval, Alfredo Amaya, Satis y Potencial. El funcionario añadió que el evento también contará con la participación de las cajas de compensación, Cajasan y Comfenalco que ofrecerán información sobre los subsidios de vivienda VIP y VIS que otorga el gobierno nacional para la compra de dicha clase de inmuebles.

Esta feria de vivienda también tendrá la participación de delegados del Fondo Nacional del Ahorro y de representantes de la banca privada como: Bancolombia, Davivienda y el Banco Caja Social que darán a conocer su portafolio de productos como créditos hipotecarios entre otros. Los esperamos en el coliseo del colegio Balbino García ubicado en la calle 9 con carrera 9 – esquina el sábado 22 y domingo 23 de octubre de 8:00 a.m., a 6:00 p.m., para cumpla su sueño de tener vivienda propia.

LO QUE DEBE SABER DE LA SOCIALIZACIÓN DEL POT EN BUCARAMANGA

Publicidad

Por Natalia Carrillo Ascencio | Oct 21, 2022

Cerca de 614.000 habitantes se beneficiarán con la actualización del Plan de Ordenamiento Territorial, POT, es decir, toda la población de la capital santandereana. Conozca en esta nota cómo es la participación ciudadana en esta revisión.

Dentro del Plan de Desarrollo del Gobierno del alcalde, Juan Carlos Cárdenas, está incluida la revisión del POT, vigente desde el 2014, debido a que algunas condiciones de ciudad han cambiado. Es el caso del censo de 2005, que tenía una proyección de 534.000 habitantes, pero con lo registrado en 2020 la población se incrementó a 614.000 habitantes en Bucaramanga.

¿Qué es el POT?

La carta de navegación del ordenamiento urbano y económico del territorio de la ciudad. Este Plan de Ordenamiento Territorial tiene un componente ambiental y demográfico.

¿Qué se está haciendo?

A causa de la desproporción demográfica, la Administración Municipal interviene en comunas y corregimientos de la ciudad con la socialización de una propuesta para modificar la norma urbanística del POT 2014-2027.

Cronograma de socialización con la comunidad:

«Estamos concertando con la Corporación Autónoma Regional Para La Defensa De La Meseta De Bucaramanga (CDMB), el componente ambiental y con el Área Metropolitana de Bucaramanga(AMB), lo que tiene que ver con parques y demás hechos metropolitanos», indicó Augusto Tobón, secretario de Planeación de Bucaramanga.

Cabe destacar que, en 2021 la Secretaría de Planeación del municipio estuvo evaluando el POT de 2014 y se realizó el diagnóstico con 26 mesas de trabajos, con las Juntas de Acción Comunal, JAC, y gremios de la ciudad.

NUEVO HOGAR DE PASO PARA HABITANTES EN CALLE EN BUCARAMANGA

Publicidad

Por Mayerly Silva Marín | Oct 21, 2022

En este nuevo hogar de paso se garantizarán 150 cupos a través de la Fundación Teresa de Jesús.

La Secretaría de Desarrollo Social realizó un convenio para brindar los servicios a ciudadanos en habitabilidad en calle, con deterioro en su salud física, mental o cognitiva; que les impide realizar sus actividades diarias, como bañarse, comer o desplazarse de un lado a otro.

El refugio entró en vigencia este jueves 20 de octubre. Garantizará 150 cupos diarios durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en la Fundación Teresa de Jesús, (Bulevar Santander 23 – 48).

Modalidades del Hogar de Paso

Jornada diurna: A partir de las 7:00 a.m. podrán acceder 110 personas. Se les garantizará el baño para su aseo personal, desayuno, almuerzo, podrán hacer uso de una zona de descanso y permanecer en el hogar de paso hasta las 4:00 p.m.

Jornada nocturna: A partir de las 6:00 p.m. podrán ingresar 40 ciudadanos. Se le garantiza el baño para su aseo personal, la cena, contarán con una cama para su descanso, desayuno al día siguiente y a las 6:00 a.m. deberán salir del hogar de paso.

“Lo que se quiere lograr, con este nuevo servicio, es dignificar a la población en situación de calle mediante la garantía de servicios básicos. Asimismo, crear hábitos de higiene, mejorar su calidad de vida y persuadir a que ingresen a un escenario de atención integral intramural, para que realicen un proceso de resocialización y dejen atrás el consumo de sustancias psicoactivas”, mencionó Zuley Vanessa Torres.

Además, los beneficiarios podrán acceder a dos servicios adicionales, como zona de lavado de ropa y asistencia con psicología. Actualmente en Bucaramanga hay un censo de 1.400 ciudadanos en habitabilidad en calle, los cuales se encuentran identificados y caracterizados por el Programa Habitante en Calle de la Alcaldía de Municipal.

¿Cómo acceder a estos servicios?

Los habitantes en calle que no están registrados y que desean acceder a estos servicios deberán acercarse a la oficina del Centro Integral para Habitantes de Calle, ubicada en la Calle 30 # 17- 74, Barrio Centro. Allí podrán solicitar una cita con trabajo social, quienes realizarán una valoración para identificar que cumplan con los criterios para acceder a la base de datos y ser beneficiario de cada uno de los servicios.

“Queremos invitar a toda la ciudadanía a que nos ayuden a replicar esta información para que esta población vulnerable pueda acceder a este nuevo servicio”, finalizó Zuley Vanessa. ¡Gobernar es Hacer!, es mantener el compromiso con la mitigación de la situación de vulnerabilidad de esta población en Bucaramanga.

PRONÓSTICO METEOROLÓGICO PARA COLOMBIA 21 DE OCTUBRE DE 2022.

Publicidad

Fuente:Canalclima.com

El ramal Pacífico de la Zona de Confluencia Intertropical en interacción con una Vaguada, el ingreso de humedad por el oriente del país y procesos convectivos locales, favorecen condiciones inestables que generan lluvias de variada intensidad y algunas tormentas en sectores de los departamentos de Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia, Santanderes, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Huila, Chocó, Cauca, Nariño, Caquetá, Meta, Guainía, Vaupés y Amazonas. Precipitaciones ocasionales y lluvias de menor intensidad en Guajira, Eje Cafetero, Valle del Cauca, Putumayo, Guaviare, Casanare, Arauca y Vichada.

En la zona Insular de San Andrés y Providencia se prevé cielo entre parcial y mayormente nublado, precipitaciones ocasionales y lluvias sectorizadas, temperatura máxima cercana a los 31°C.

PRONÓSTICO METEOROLÓGICO PARA BOGOTÁ Y LA SÁBANA.

Para la ciudad de Bogotá y la sábana se prevé cielo entre parcial y mayormente nublado y lluvias de variada intensidad especialmente en horas de la tarde – noche, temperatura máxima cercana a los 18°C..

FEDEGÁN REPRESENTARÁ A LOS GANADEROS COLOMBIANOS EN LA FERIA AGROALIMENTARIA SIAL EN PARÍS (FRANCIA)

Publicidad

– La feria es uno de los certámenes de alimentos más importantes. De hecho, reúne a más de 5500 expositores de todo el mundo, particularmente de 19 sectores de la producción, industria y comercialización de alimentos.

– En dicha misión empresarial, ProColombia tendrá un stand de Colombia y en este, FEDEGÁN participará con la promoción de la ganadería colombiana y de sus productos como la carne de res y los lácteos.

– FEDEGÁN-FEP difundirá entre muchos temas, la producción sostenible, los sellos que porta ahora la carne colombiana en los mercados del comercio exterior, es decir, el sello ambiental colombiano y el grass fed que generan confianza de calidad, inocuidad.

Bogotá D. C., 14 de octubre de 2022. FEDEGÁN y el FEP continúan con su misión de establecer contactos comerciales y abrir nuevos mercados internacionales para la carne de res, leche y animales en pie. En esta oportunidad harán presencia en la feria SIAL de París (Francia) el gran evento mundial de la industria alimentaria mundial.

El presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos, FEDEGÁN, José Félix Lafaurie Rivera, y el secretario del Fondo de Estabilización para el Fomento de la Exportación de Carne, Leche y sus Derivados, FEP de FEDEGÁN, Augusto Beltrán, en compañía de ProColombia asistirán a esta feria del 15 al 19 de octubre en la capital de Francia, “la ciudad luz del mundo”.

En dicha misión empresarial, ProColombia tendrá un stand de Colombia y en este, FEDEGÁN, participará igualmente con la promoción de la ganadería colombiana y de sus productos como la carne de res y los lácteos. El gremio cúpula de los ganaderos promocionará a nivel internacional al sector y difundirá entre muchos temas, la producción sostenible, esto es, la transición de ganadería extensiva a sostenible basada en la implementación de sistemas silvopastoriles intensivos.

Asimismo, presentará los sellos que porta ahora la carne colombiana en los mercados del comercio exterior, es decir, el sello ambiental colombiano y el Colombian Beef- Grass Fed – con los cuales el país genera confianza de calidad, inocuidad y da fe que la carne de res procede de un animal bien tratado y desarrollado en ambientes completamente ecológicos. De manera simultánea, mostrará las grandes ventajas comparativas y de competitividad de la producción ganadera bovina que Colombia ofrece a través de la producción de carne de res.

El objeto es la promoción internacional de este importante sector de la economía nacional que aporta el 1,4 por ciento a la canasta de bienes y servicios del Producto Interno Bruto, PIB, de Colombia. La feria es uno de los certámenes de alimentos más importantes a nivel mundial, de hecho, reúne a más de 5500 expositores de todo el mundo particularmente de 19 sectores de la producción, industria y comercialización de alimentos.

PERIODISTA DE PLATAFORMA UPB GANA PREMIO NAL DE PERIODISMO:

La periodista Ana María Mena Lobo ganó el Premio Nacional de Periodismo Mujeres, Paz y Seguridad por el trabajo Entre luces y sombras, mujeres rurales santandereanas publicado en nuestro medio universitario Plataforma (www.plataformaupb.com).

Publicidad

Esta es la tercera ocasión que se entrega el premio, que es una iniciativa de la Red Nacional de Mujeres en alianza con Pacifista y apoyada por Global Network of Women Peacebuilders (GNWP) y Norad.

Ana María recibe este reconocimiento por un trabajo en el que narra cómo las mujeres que se dedican a las labores del campo han sido minimizadas debido a que existe un imaginario colectivo donde se cree que las mujeres deben dedicarse al hogar y no a otras labores que harían los hombres, hombres que resultan tener trabajos más rentables. En este trabajo se expone la gran brecha que existe entre los salarios y el reconocimiento social y estas mujeres rurales.

Leer más: www.upb.edu.co

1 2 3 2.221
Page 2 of 2221