Noticias

CCB TRABAJA DE LA MANO CON LOS EMPRESARIOS PARA HACER DEL SUR DE SANTANDER, UN DESTINO COMPETITIVO

Publicidad

camara de comercio junio 26En el marco de la estrategia del proyecto “Destino Competitivo” el pasado jueves 20 de junio en el Mesón del Cuchicute del municipio de San Gil, se presentaron las líneas de acción para el sector turístico del sur de Santander. A esta reunión asistieron 220 personas en representación de empresarios, instituciones regionales y nacionales relacionadas a este sector. Este proyecto hace parte del programa “Rutas Competitivas” que lidera INNpulsa Colombia y el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, ejecutado por la Cámara de Comercio de Bucaramanga en convenio con Financiera Comultrasan y la UDES.

Esta iniciativa llamada “Destino Competitivo” hace parte del programa Rutas Competitivas que lidera iNNpulsa Colombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ejecutado por la Cámara de Comercio de Bucaramanga, en convenio con la Universidad de Santander -UDES– y la Financiera  Comultrasan, y tiene como objetivo potenciar la economía en 18 departamentos del país, en los que se gestiona un cambio económico y se definen las acciones prioritarias para el fortalecimiento de 36 clusters. 

Iván Ardila Gómez, Vicepresidente de la Unidad de Cooperación para el Desarrollo Empresarial de la CCB, comentó el trabajo que se viene adelantando en compañía de los empresarios de la región “se han realizado diversas sesiones de trabajo, en dónde se  encontraron debilidades en la cadena de valor del sector del turismo,  realizando un análisis estratégico, estudiando distintos destinos turísticos internacionales tanto en su oferta como en su demanda, encontrando interesantes  conclusiones, que son el insumo fundamental para mejorar nuestra competitividad como destino y competir en negocios turísticos más rentables y estratégicos de acuerdo a nuestra condiciones naturales, patrimoniales, culturales e históricas”.

Dentro del trabajo realizado con los empresarios del sector, se establecieron tres áreas de mejora: El desarrollo de una oferta turística de calidad y experiencial, la apropiación de TICs (Tecnologías de la información y la comunicación) para la gestión empresarial y una última que se refiere a la promoción coherente y articulada del destino. “Empezamos un trabajo de reflexión con los empresarios de la región que nos permitió establecer actividades a desarrollar para tener un destino más atractivo para nuestros visitantes según las áreas de mejora antes mencionadas”. Durante el evento fueron los empresarios quienes presentaron las líneas de acción que se van a trabajar para mejorar la competitividad del sector.

Las siguientes son las líneas de acción: i) Turismo Experiencial para el Sur de Santander, en la cual se desarrollaran procesos de innovación para generar productos y actividades turísticas experienciales. ii) Guías de Buenas Prácticas cuyo objetivo es construir e implementar guías para el cumplimiento de requisitos mínimos de servicio y calidad exigidos por el turista. iii) incorporación de las TICs en la gestión empresarial generando capacidades para que las empresas usen las TICs como herramienta de gestión y captura de información sobre el turista. iiii) La el Desarrollo de Clubes de producto en el Sur de Santander la cual permite fortalecer el destino turístico a través de la creación y desarrollo de clubes de producto mejorando la promoción de los recursos turísticos de la zona.