Noticias

CDMB: LAS CONSECUENCIAS DE INTERVENIR LA ESCARPA, Y LOS INTERESES DETRÁS DE LA MISMA

Publicidad

cdmb agosto 31La estabilidad de 42 barrios de Bucaramanga se vería comprometida, si se le da un uso urbano a los suelos que hoy hacen parte de la escarpa occidental de Bucaramanga, tal y como lo propone el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial que plantea la administración de la capital de Santander. El Director de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, Arley Anaya Méndez fue enfático al asegurar que habrían graves consecuencias para la ciudad si se cambia de rural a urbana la vocación que tienen estos predios que durante los últimos 50 años se han dedicado a la protección de la estabilidad de la meseta:

1-Se le daría paso a la proliferación de asentamientos en la zona de la escarpa, que ya fue liberada de invasiones, y sometida a un proceso de recuperación forestal.

2-Se perderían las inversiones millonarias que se han hecho para recuperar los predios, que hoy son zonas reforestadas.

3-Cuarenta y dos barrios ubicados al borde de la escarpa que han sido objeto de todo tipo de obras de estabilización quedarían expuestos a fenómenos naturales como la erosión, al ser intervenidas las áreas protectoras.

“La escarpa lo que ha hecho es contener la meseta de Bucaramanga, sino la ciudad existiría desde la carrera 15 hacia arriba”, señaló sobre el particular Anaya Méndez.

EL CARRASCO, UN INTERÉS DETRÁS DE LA ESCARPA

“Hay otro tipo de intereses de que la escarpa se convierta en zona urbana. El Carrasco está inmerso dentro de esa zona occidental de la escarpa. Si nosotros concertamos esas peticiones de volver la escarpa urbana, sería habilitar un sitio como el Carrasco, que tiene serias restricciones desde lo ambiental, tal y como lo han señalado los entes de control”.

De esta forma el Director de la Autoridad Ambiental dejó en claro que hay otras motivaciones, no ambientales, detrás de la “proyectada intervención” a la escarpa occidental. “Ese es el verdadero interés que hay, que esos suelos se vuelvan urbanos para poder habilitar un Carrasco, a lo que nosotros nos hemos opuesto tajantemente”, agregó.

Para el Jefe de la Corporación Autónoma, en este caso debe primar el interés ambiental general, sobre el particular. “También se ha mostrado un interés financiero, tal y como lo han señalado funcionarios del municipio, diciendo que son 3 mil millones de pesos que dejarían de recibir por el concepto de impuesto predial”. Por estas razones la CDMB no concertó el componente ambiental del proyectado P.O.T, que deberá tener el visto bueno de las autoridades ambientales, para pasar a discusión en el concejo municipal.

Comments are closed.