Bucaramanga, viernes 1 de marzo de 2.013: Más de mil personas, entre hombres y mujeres con alta conciencia ambiental y asociadas en ocho cooperativas de reciclaje legalmente constituidas, serán objeto de un emotivo y merecido homenaje por parte del Área Metropolitana, la Gobernación de Santander y las alcaldías de Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón. El evento promovido y organizado por el AMB, se lleva a cabo hoy viernes primero de marzo a partir de las 2:00 de la tarde en las instalaciones del auditorio Reynaldo Orduz Arenas del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga y se realiza en el marco de la conmemoración del Día Nacional del Reciclador y el Reciclaje, el cual fue instituido por el Gobierno Nacional y el Congreso de la República por intermedio de la Ley 511 de 1,999.
El acto especial estará cargado de palabras de agradecimiento y gestos de reconocimiento por el impacto favorable al medio ambiente, al igual que de simbolismos y una obra de teatro representada por el grupo Artístico ARCO, bajo la dirección Jaime Chaparro Rueda y el sugestivo título de Una historia llamada Dignidad. La ceremonia incluye la firma de las actas de intención para la protocolización posterior de convenios interinstitucionales entre los entes territoriales y el Área Metropolitana y entre esta y las cooperativas de reciclaje con el propósito de promover el aprovechamiento de Residuos Slidos.
Las primeras actas de intención que garantizan la inversión de recursos públicos dirigidos a incentivar la selección de materiales reutilizables, disminuir la contaminación y apoyar a los ciudadanos que realizan esta noble labor, serán firmadas por los alcaldes de Bucaramanga, Luis Francisco Bohórquez Pedraza y el de Piedecuesta Ángel de Jesús Becerra Ayala, con la Directora del Área Metropolitana, Consuelo Ordóñez de Rincón. Una vez se suscriban los convenios definitivos, el AMB firmará los contratos respectivos con las cooperativas de recicladores para realizar cinco actividades a saber: Realizar el análisis de la prestación del servicio de aseo en el respectivo municipio, determinando alternativas para aplicación del PGIRS: capacitar a los usuarios del respectivo municipio e puerta a puerta para vincularlos a la ruta del reciclaje, promocionar el aprovechamiento de residuos sólidos, realizar la caracterización poblacional de los recicladores formales y censo de recicladores informales existente en el Municipio e incentivar la recolección de los materiales reciclables del Municipio.