Un contundente debate sobre violencia intrafamiliar contra la mujer, promovido por la bancada del Partido Liberal y liderado por el Concejal Jaime Andrés Beltrán, se llevó a cabo este miércoles en el Concejo de Bucaramanga. En su intervención, el concejal denunció el viacrucis que viven las mujeres víctimas del maltrato intrafamiliar en Bucaramanga por desconocimiento de los procedimientos a realizar, por la falta de información sobre a qué sitio deben acudir tras un caso de maltrato, y las deficiencias en la atención prestada por entidades que no suministran asesoría oportuna ni eficiente.
Ante la difícil situación que afrontan día a día las mujeres maltratadas en sus hogares, el concejal Beltrán propuso poner a consideración del Honorable Concejo de Bucaramanga, el Proyecto de Acuerdo “Por medio del cual se implementan, las Escuelas Pedagógicas de Padres que promuevan el fortalecimiento de valores al interior de la familia y mitiguen el impacto de la violencia en el Municipio de Bucaramanga”. Este proyecto fue respaldado por la bancada liberal conformada por los concejales: Uriel Ortiz Ruiz, Henry Gamboa Meza, Sonia Smith Navas Vargas, Dionicio Carrero Correa, Martha Antolinez, Jaime Andrés Beltrán Martínez y Nancy Elvira Lora.
De otro lado, el concejal Beltrán Martínez propuso la necesidad de conformar el Centro Integral para la Protección de la Mujer en el que se puedan atender exclusivamente temas de violencia contra la mujer y se ejecuten proyectos y programas de prevención de la violencia, los cuales estarían integrados por niños, jóvenes, colegios y padres de familia, con el acompañamiento de profesionales aptos para atender todas las necesidades de la población vulnerable. La secretaria de Desarrollo Social Municipal, Martha Oliveros, señaló que la investigación hecha en la ciudad con mujeres víctimas de la violencia intrafamiliar muestra que hay un autoestima baj que genera que la mujer no se aleje del maltratador. A eso se suma la dependencia económica a su pareja. Por eso aseguró que la Administración Municipal trabaja con varios programas de prevención de la violencia en los que se proporciona la asesoría sicológica que les permite valorarse como mujeres.