Noticias

CONCEJO SOLICITÓ AL ECOPETROL INVERTIR EN EL PTB MIENTRAS ARRANCA LA MODERNIZACIÓN DE LA REFINERÍA

Publicidad

concejo de barrancabermejaBarrancabermeja, julio 5 de 2013. La solicitud del Concejo de Barrancabermeja al gerente de la Refinería de Ecopetrol, Orlando Díaz Montoya, fue clara y contundente. Que revise la posibilidad de invertir recursos en el Plan Trabajo por Barrancabermeja (PTB), anteriormente conocido como Plan Choque, para mitigar el negativo impacto económico que sufre la ciudad que espera el inicio de los trabajos de modernización.

“En el Concejo apropiamos 3.000 millones de pesos para el Plan Trabajo por Barrancabermeja que alcanzan para vincular 550 personas por tres meses, pero sabemos que esos recursos son pocos frente a la situación laboral que vive la comunidad; por eso solicitamos a Ecopetrol que revise sus finanzas y apoye este proyecto”, explicó el presidente de la corporación, Erwin Jiménez Becerra. El gerente de la refinería recordó que siempre han apoyado los proyectos e iniciativas de esa naturaleza e instó al Concejo para que presente la propuesta lo más pronto posible al Gran Acuerdo Social y revisar el tema presupuestal.

De la misma manera el funcionario de la estatal petrolera despejó las dudas sobre el proyecto de modernización de la refinería, pues siguen a la espera de la aprobación del Plan de Manejo Ambiental por parte de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales. “Estamos en la fase tres con la maduración del proyecto, pero hasta tanto no tengamos las licencias ambientales no podemos iniciar la etapa de construcción, eso está claro; pero además quiero decir que realizamos trabajos alternos como adecuación de terrenos, interconexiones en la refinería, capacitación a la comunidad, entre otros, es decir, nos estamos preparando para lo que viene con la modernización. Al año estamos vinculando un promedio de 3.500 personas”, dijo Díaz Montoya. Sin embargo, no se comprometió a dar una fecha exacta para el inicio de las obras de modernización, pues están supeditados a la Agencia Nacional de Licencias Ambientales.

El concejal Luis Eduardo Velásquez, se mostró tranquilo luego de las explicaciones de Ecopetrol, porque la estatal petrolera, al igual que otras empresas sufre con la poca celeridad en las gestiones de las licencias ambientales que están prácticamente frenadas y porque conocieron más a fondo la situación real del proyecto.