Editorial

Editorial: EL RECICLAJE NECESITA EXPLICACIÓN.

Publicidad

Por Wilfredo Sierra Moreno.

wilfredo sierra morenoSin lugar a dudas la idea de reciclar en el origen de la generación de los desechos, esto es en el hogar, resulta una de las iniciativas más sanas que puede tener una sociedad, y está bien que las autoridades locales las implementen. Sin embargo, nos parece que la ejecución de la medida requiere más socialización entre las gentes de nuestras empresas y barrios, y aunque en los  registros informativos  el Área Metropolitana de Bucaramanga habla de repartición de volantes casa a casa y barrio a barrio, la verdad es que nosotros  estimamos que eso no es efectivamente así.

Tenemos un gran aprecio por la señora directora del AMB, sabemos de su eficiencia e inteligencia, pero también de su tendencia a imponer con su talante  fuerte sus criterios y puntos de vista, pero creemos que para una sociedad que nunca ha reciclado y que es, hay que reconocerlo también, dueño de una terrible incultura ciudadana, el éxito de la medida está en que se de la suficiente ilustración para que esto se convierta en una acción seria y efectiva que nos corrija muchos males en materia del manejo de nuestras basuras.

También sería bueno que se hiciera claridad en cuanto a los destinatarios de las utilidades de la operación, porque las basuras, no lo olvidemos, es uno de los más grandes negocios en el mundo y en torno a él giran miles de millones de dólares y muchos grandes inversionistas que saben, perfectamente,  que lo que queda en las bolsas de basura en todo el mundo es,  muchas veces, oro en potencia, Y con esos desechos  se han generado poderosos capitales. Algo oí estos días sobre que la acción estará orientada a favorecer a micro empresas y asociaciones populares de recicladores, pero sobre la materia habría que ser muy concretos porque no todo lo podemos reducir a pajaritos de oro volando alegremente sobre la capital del departamento de Santander.

Si a la breva nos quieren poner a trabajar a todos y cada uno de los habitantes de la ciudad para un negocio que no es de menor cuantía, ¿qué retribución va ha recibir el contribuyente por lo que debe ser, como no, una acción de cultura ciudadana? Hay expertos que creen que la acción daría para que por lo menos la bolsas de diferentes colores fueran suministradas por las empresas encargadas de la recolección del aseo, que en muchos miles de millones de pesos se beneficiaran en una operación que no es tan ingenua como no la quieren hacer ver… Y esas bolsas ayudarían para el éxito final de una acción masiva de reciclaje en la fuente que nos dejaría muy bien parados a los ojos del país.

Y a propósito señora directora del Área Metropolitana de Bucaramanga, ¿qué va ha pasar al fin con el sitio para la disposición final de basuras sobre el que, ahí si, no se es tan drástico para tomar acciones?