Editorial

Editorial: ¿HACIA LA RECESIÓN ECONÓMICA?

Publicidad

Por Wilfredo Sierra Moreno.

wilfredo sierra morenoLos índices de productividad de la  industria tanto santandereana como nacional no son precisamente los mejores y marcan una tendencia que en este año se repite por dos trimestre, lo que  ciertamente  llama a los expertos en estas materias ha hacerse serias interrogaciones. Pero además en un mundo inevitablemente interconectado la tendencia también reiterada de la caída en el crecimiento de China no deja de preocupar a todo el planeta.

Por encima de consideraciones ortodoxas, ha sido China la nación que durante los últimos años ha marcado el ritmo de la economía mundial, y frente a la crisis fiscal y de recursos de los Estados Unidos, la debacle de los países europeos y la verdadera quiebra de economías  del denominado primer mundo, el aumento mantenido, mes a mes, de la productividad y  la rentabilidad China, fueron un oasis en medio del desierto.

Ahora cuando el gran monstruo oriental decrece en el crecimiento –lo que parece una mala expresión sintáctica pero que resulta lo que realmente esta pasando allí- las campanas de la economía mundial tocan a duelo y podríamos estar en el principio de una de las mas graves crisis económicas universales. Mucho se ha dicho y escrito sobre que Colombia está blindada frente al problema económico mundial, pero la verdad es que en eso hay bastante  de romanticismo y propaganda oficial, y lo cierto es que la disminución en la productividad y las exportaciones nacionales son un síntoma de que los ríos no son precisamente de leche.

Ojala, decimos, que las cosas no se den como las tendencias lo hacen prever, pero en la economía como en muchas cosas, no resulta saludable pensar con el deseo.