La Secretaría del Interior, a través de un trabajo articulado con la Policía Nacional y otras dependencias del Municipio, propende por garantizar territorios de paz y la tranquilidad.
Programas como nuevos liderazgos, ciudadanía empoderada, inspecciones, comisarías y seguridad con lógica y ética, entre otros, se implementan para propiciar cambios positivos hacia una sana convivencia.
“Desde el 2017 se viene implementando el Código de Policía y queremos crear una cultura ciudadana. La gente ha venido aceptando y recepcionando estas ideas. Se han disminuido los índices en los diferentes delitos”, dijo Alba Navarro Fernández, secretaria del Interior.
Seguridad con lógica y ética.
Importantes avances en materia de Seguridad y Convivencia se reportaron en los dos primeros años de gestión del Gobierno de los Ciudadanos.
DELITO AÑO 2016 (Enero 01 a Dic 30) AÑO 2017 (Enero 01 aDic 30) VARIACIÓN VARIACIÓN PORCENTUAL
HOMICIDIOS 91 81 -10 -11
EXTORSIÓN 41 27 -14 -34
TERRORISMO 2 1 -1 -50
LESIONES PERSONALES 2.155 2.031 -124 -6
HURTO A RESIDENCIAS 367 281 -86 -23
HURTO A COMERCIO 928 770 -158 -17
HURTO A PERSONAS 3.958 3.886 -72 -2
HURTO DE AUTOMOTORES 19 5 -14 -74
HURTO DE MOTOCICLETAS 306 312 6 2
HURTO ENTIDADES FINANCIERAS 4 4 0 0
Casas de Nuevos liderazgos
Durante el 2017 recibieron atención 3.557 personas de las comunas 1 y 2. Actividades que incentivan la sensibilización para la resolución de conflictos, la prevención del consumo de sustancias psicoactivas y las transformaciones culturales de la tolerancia y la convivencia pacífica, entre otros aspectos, priman en estos escenarios.
Ciudadanía empoderada y debate público
Se realizaron 17 conversatorios en el 2017, con organizaciones sociales, políticas, periodísticas y líderes de opinión, para discutir asuntos del gobierno y la ciudad. Temáticas enfocadas al desarrollo de las comunas y generar ideas que permitan el embellecimiento del sector, abordando seguridad y convivencia, estuvieron presentes en el intercambio de pensamientos.
Inspecciones
El número de procesos descongestionados en las inspecciones, iniciados antes del 2012 y que impedían la buena atención, ascendió a los 4.626. Bajo los principios de la lógica, ética y estética se realizó un trabajo direccionado y eficiente hacia la solución de conflictos.
Asimismo, se puso en marcha la socialización del nuevo Código de Policía, que empezó a regir a partir del 30 de enero de 2017, y que busca la interacción pacifica, respetuosa y armónica entre las personas.
Por otra parte, se encuentra en funcionamiento la inspección permanente (ubicada en la calle 36 No. 12 – 76), mediante Decreto Nº 006 del 2 de febrero de 2017, con el servicio 24 horas para la aplicación de la Ley 1801 de 2016.
Además, se creó el Comité Civil de Convivencia a través del Decreto 0040 del 4 de abril de 2017 (artículo 19 Ley 1801 de 2016).
Comisarías
En 2017 se atendieron 2.064 casos de violencia intrafamiliar, restablecimiento de derechos y conciliaciones. Prevenir, garantizar, restablecer y reparar las relaciones entre miembros de un núcleo familiar fue la labor efectuada en las tres comisarías que existen la ciudad.
Víctimas del conflicto interno armado
De esta dependencia se brindó el auxilio económico a 436 hogares, para un total de 1.693 personas, por un monto de $ 249 millones 113 mil en el 2017.
Según datos del Centro Integrado de Atención a Víctimas, C.A.I.V, en la capital santandereana hay registras aproximadamente 52 mil personas víctimas por diferentes hechos, a quienes se les brinda la orientación y ofertas institucionales en procura de la restitución de sus derechos vulnerados. Abogados, psicólogo, administradores, trabajadores sociales, bachilleres y auxiliares administrativos, apoyaron el proceso.