Noticias

EL GOBIERNO NACIONAL RECIBIRÁ PROPUESTA DEL SECTOR INDUSTRIAL DE REDUCIR LOS COSTOS DE ENERGÍA

Publicidad

EIMI JULIO 18 DE 2013El Viceministro de Desarrollo Empresarial del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Carlos D’ Hart Pinto, atendió las inquietudes de los industriales que asistieron al foro por la defensa de la industria nacional, que se realizó esta mañana en EIMI COLOMBIA 2013, en temas relacionados con los costos de energía y transporte, la venta informal y de contrabando en el país.

El representante del gobierno explicó que la ANDI de manera conjunta con todos los gremios representantes de los agentes de la cadena energética (ACOLGEN, ANDEG, ANDESCO y ASOCODIS) y el Programa de Transformación Productiva del Ministerio de Comercio Industria y Turismo contrató un estudio denominado “ESTUDIO DE COMPARACIÓN TARIFARIA Y COMPETITIVIDAD PARA EL SECTOR ELÉCTRICO COLOMBIANO”, que busca identificar las acciones concretas que permitan hacer más competitivo cada uno de los componentes de la tarifa eléctrica (generación, transporte, distribución y comercialización).

El viceministro sostuvo a los industriales que el Gobierno Nacional atenderá los resultados de dicho diagnóstico en el que se espera facilitar que la industria acceda a niveles de tensión superior estableciendo criterios objetivos para dicho traslado y respetando unos tiempos mínimos de permanencia para conexiones nuevas. Lo cual contribuirá a la reducción de los costos de energía de las industrias con crecimientos importantes.

Así como evitar que se cobre al sector industrial vía tarifa las pérdidas de energía que se producen por hurtos de la misma. Además de permitir que los autogeneradores puedan ofrecer sus excedentes de energía cumpliendo con las reglas de mercado aplicables a los generadores eléctricos y garantizando el respaldo para el consumo propio, ante eventuales indisponibilidades de sus plantas.

Finalmente los industriales insisten a gobierno la necesidad de promover la construcción de proyectos de transporte de energía eléctrica que garanticen el acceso a la energía disponible de manera eficiente y en todo el país. Los resultados del estudio será presentado la próxima semana al Gobierno Nacional.