Noticias

EL MUNICIPIO DE BOLÍVAR ABRE SUS PUERTAS A LA CONSTITUYENTE POR Y LA PAZ LOS DIAS 4 Y 5 DE MARZO.

Publicidad

A los mediosBolivar, santander. marzo 1o. de comunicación llego hoy una invitación a un evento a realizarse en el municipio de Bolívar los días 4 y 5 de marzo. El boletín, redactado en un curioso lenguaje grandilocuente de proclama política, se dice: “El actual proceso de Paz que se adelanta en la Habana, con representantes del Gobierno y las FARC; y que no cuenta con la representación real del Pueblo Colombiano, busca legitimidad en las gentes del común, los constantes reclamos de las víctimas, campesinos, indígenas, afro-descendientes, mujeres, jóvenes, trabajadores, estudiantes, LGBTI y demás,  los cuales no se sienten representados en la mesa de Dialogo, ni por el Gobierno con sus representantes de los gremios, la iglesia y militares, ni por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia quienes adelantan las negociaciones; debe abrir su participación a los distintos sectores que buscan una salida política al conflicto”.

Es así como la comunidad del municipio de Bolívar y las distintas organizaciones sociales y populares que hacen presencia como: la Corporación Escuela Campesina –sigue diciendo el boletín de prensa que se nos hizo llegar-  La Coordinación Nacional de Organizaciones Agrarias y Populares de Colombia, Conap, Asojuntas, Junta de Acción Comunal Lagunitas el Diamante, JAC Alto Nogales, JAC San José la Amistad, La Administración Municipal, La Personería Municipal, convocan a todas y todos a participar este 4 y 5 de marzo en el lanzamiento de la Constituyente Por El Territorio, La Vida Digna Y La Paz, a realizarse en el casco urbano del municipio y que contara con la participación de representantes de las distintas organizaciones sociales, populares, campesinas; juntas de acción comunal; sectores políticos y Gentes del Común.

Y la nota,  con perfiles de proclama de campaña política que nada tiene que ver con el lenguaje de una parca información periodística, termina diciendo: “Así pues, las distintas Constituyentes y sus respectivos Mandatos deben servir como insumo para la mesa de conversaciones de La Habana, Mandatos Populares que encuentran su respaldo y legitimidad en las Gentes del Común, en las iniciativas nacidas desde el seno del Pueblo que reclama una Paz con Justicia Social, una Paz que pase por la superación de las causas objetivas del conflicto como la pobreza, la desigualdad social, la falta de oportunidades, la distribución de la tierra. Problemas que deben ser resueltos para la construcción de un nuevo País, de una Patria Grande. Es así como encontramos que la soberanía popular reside en el pueblo, en el constituyente primario de quien emana los Mandatos Ineludibles E Insoslayables.