Desde hoy y hasta el 3 de mayo, el Museo del Nunca Jamás, propuesta interactiva para la promoción de factores protectores para la familia, se instalará en el municipio de Páramo. Llamado así porque nunca debió existir, el Museo del Nunca Jamás, hace parte de la estrategia Integral de Educación y Cultura familiar que beneficiará a más de 200 familias del municipio. El Museo del Nunca Jamás es pieza importante de la estrategia de Educación Familiar en Valores Protectores, que incluye más de 40 instalaciones que representan múltiples situaciones de maltrato hacia niños y niñas, y que se han ido transmitiendo de generación en generación.
«El Museo y los talleres que hacen parte de la estrategia proponen el abordaje del problema de la violencia desde el arte y la pedagogía. La propuesta es diseñada a partir del análisis originado en los códigos culturales generados a través de la historia para que nunca jamás se vuelvan a repetir”, expresa Gabriel Latorre, pedagogo y director de la propuesta. En el Museo, los espectadores son invitados a la reflexión a través de situaciones como: Bendito rejo; Síndrome del bebe por zarandeo; La casa de la tortura; Cantaleta; ¡Para que aprenda!; cuchara caliente; ¡Ya viene el coco y se la comerá! entre otras.
La implementación de la estrategia que se desarrollará durante una semana en Páramo, y que hace parte de la programación diseñada por la Alcaldía Municipal para celebrar el Mes del Niño, comprende: talleres de mediación pedagógica en el observatorio y la aplicación del manual ECOLECUA, que incluye el desarrollo de 5 conversatorios. La actividad es realizada por la Alcaldía de Páramo, a través de la Secretaría de Salud y el Plan de Intervenciones Colectivas y el apoyo de la ESE Páramo. “ hemos hecho un esfuerzo importante por nuestros niños y niñas, porque es parte de nuestros objetivos, fortalecer los valores protectores en las familias, y generar actitudes que contribuyan a generar un ambiente de convivencia pacífica, y ese es precisamente unos de los propósitos de esta estrategia”., enfatizó Mauricio Patiño Rico, alcalde de Páramo.
Los conversatorios que hacen parte del Manual ECOLECUA, desarrollarán temas como: conocimiento de sexualidad responsable y embarazo precoz; orientación a adolescentes; derechos de las mujeres desde una perspectiva de género; constitución de familia; pautas equivocadas de crianza y determinantes de violencia o factores de riesgo. Entre la población que se beneficiará de la estrategia están: la comunidad educativa de las diversas instituciones del municipio y su área rural, Juntas de Acción Comunal, la Policía, Cuerpo de Bomberos, Redes de Apoyo, Organizaciones no gubernamentales y comunidad en general. Se instalará en el Salón Parroquial y podrá ser visitada desde las 8 am hasta las 8:00 pm.
La estrategia que incluye el observatorio del Museo del Nunca Jamás y el desarrollo de talleres y conversatorios, nació hace 12 años como parte de una investigación en violencia Intrafamiliar, realizada por Gabriel Latorre y auspiciada por el programa HAZ PAZ. Desde entonces, ha recorrido Bogotá y otras regiones del territorio nacional.