Se acerca la navidad, momento propicio para que los emprendedores que elaboran objetos decorativos para esta temporada tengan la oportunidad de recibir un ingreso extra que les permita fortalecer su economía familiar. Por esto se llevó a cabo la clausura del curso de elaboración de muñecos navideños con la exposición de unos 200 productos como relojes, papas Noel, arlequines, ángeles y más referentes a la temporada decembrina, en la Casa del adulto Mayor, ubicada en el barrio Santa Cruz.
Esta iniciativa del alcalde de Girón Haciendo Historia, Héctor Josué Quintero Jaimes y la Gestora Social del municipio dirigida a los adultos mayores y a la comunidad en general se desarrolló en un periodo de tres meses y contó con la participación de unas 60 personas. Con estos talleres que de manera periódica y gratuita desarrolla la Administración Municipal se pretende ofrecer espacios de disfrute y desarrollo del tiempo a libre a estas personas y a la vez dotarlas con herramientas y conocimientos, que les permitan generar iniciativas empresariales que los hagan sentir miembros activos dentro de sus familias.
FAMILIAS DE GIRÓN RECIBEN PLANOS PARA LA LEGALIZACIÓN DE SUS VIVIENDAS
Luego de más de 10 años de espera y de infructuosas gestiones, por fin el sueño de tener su vivienda legalizada se hizo realidad para las casi 200 familias que habitan los recién legitimados asentamientos humanos, ahora reconocidos como barrios Brisas de la Campiña y Balcones de Girón. Este gran logro fue posible gracias al convenio suscrito entre la Alcaldía de Girón Haciendo Historia, en cabeza del ingeniero Héctor Josué Quintero Jaimes y la Universidad Santo Tomas de Aquino de Bucaramanga, quien facilitó 4 estudiantes de arquitectura de último semestre en práctica que se encargaron de realizar el levantamiento físico de cada uno de los predios de estos dos sectores.
Luego de casi tres meses de realizar esta labor en cada una de las casas que a la fecha no habían realizado este proceso, estos futuros profesionales realizaron el levantamiento arquitectónico de 30 predios del Barrio Brisas de la Campiña y de 37 para el barrio Balcones de Girón, y entregaron a cada uno de los representantes comunitarios de estos sectores un material por cada vivienda con el diseño en medio magnético (Cd) y 2 (dos) copias impresas de estos planos. Estos planos contienen el dibujo de las plantas o pisos de cada vivienda, un corte y una fachada que complementan la información del proyecto arquitectónico, con su respectiva localización y un cuadro del área construida y de la libre para construir.