Conocidas por sus atributos medicinales, utilizadas por nuestros ancestros antes de la medicina alopática, las plantas medicinales han recobrado importancia en el Parque Natural Regional Páramo de Santurbán. Romero, ruda, caléndula, limonaria, cidrón y achicoria, cultivadas por los antepasados para tratar problemas respiratorios, cardiovasculares, insomnio, fatiga, cicatrización, son cultivadas ahora por más de 40 familias en el sector de Cachirí, zona de influencia del Páramo de Santurbán.
Las comunidades organizadas, cultivan y venden sus diferentes productos aromáticos a varias empresas de la capital santandereana. “Las familias venden los productos frescos o en forma de tisanas, dando un valor importante a estas plantas medicinales utilizadas antiguamente por los abuelos y sacándolas del olvido” afirmó Mariano Suárez funcionario de la CDMB.
Actualmente los productos aromáticos son comercializados en algunas empresas, pero la intención es establecer alianzas estratégicas con varios supermercados de cadena para que compren estas hierbas medicinales valiosas para el tratamiento de diversas dolencias.