Noticias

ESTE JUEVES LA CDMB ENTREGARÁ A LA COMUNIDAD 5 OBRAS DE MITIGACIÓN DEL RIESGO

Publicidad

cdmb abril 4Cinco obras fundamentales para la estabilidad de igual número de sectores de la capital de Santander, entregará este jueves a la comunidad, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga. El director de la entidad Arley Anaya Méndez, visitará en total 9 proyectos que se adelantan en zonas vulnerables del área metropolitana de Bucaramanga. Cinco, están en un ciento por ciento de ejecución, y los restantes cuatro, se culminarán en las próximas semanas.

El recorrido para la entrega e inspección de obras iniciará a las 2 de la tarde, y comprende los barrios: Vegas de Morrorrico, Buenos Aires, Tejar Norte, Alfonso López, Malpaso, Quintas del Llanito, Panorama, Santa Helena, Escoflor, y Asturias. Las obras a entregar son muros de contención, pantallas ancladas, gaviones, y drenes.

LA CDMB DESCUBRE 1.300 POLLOS MUERTOS EN AVÍCOLA DE LEBRIJA

Mil trescientos pollos muertos, por causas aún desconocidas, encontraron ayer funcionarios de la CDMB mientras realizaban una inspección de seguimiento a una porcícola de Lebrija. El avistamiento de un sinnúmero de gallinazos, rondando sobre una finca, llevó a los trabajadores de la autoridad ambiental a descubrir el delicado caso.

Las aves estaban en su última etapa de crecimiento, es decir, a tiempo de venderse. “Nos causó mucha inquietud, que cerca al lugar que inspeccionábamos, se arremolinaban muchos gallinazos, entonces decidimos dirigirnos hacia esa finca. Cuando llegamos nos dimos cuenta que algo ocurría en una granja avícola. Al comienzo nadie nos informaba qué sucedía, sin embargo, procedimos a ingresar y encontramos pollos muertos. Además, el lugar estaba invadido por un olor fétido y por moscas. Las condiciones de higiene eran realmente lamentables, por lo que de inmediato procedimos a implementar el Plan de Contingencia”, manifestó una profesional de la Subdirección de Gestión Ambiental Rural de la CDMB.

En virtud al Plan de Contingencia, la autoridad ambiental autorizó enterrar los animales, en tres huecos, cada uno de tres metros de profundidad por 1,50 metros de ancho.