Sinu Sax Quartet (Cuarteto de saxofones)
Fecha: jueves 10 de abril
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Auditorio Luis A. Calvo, Universidad Industrial de Santander
Entrada Libre
Para este concierto, el repertorio interpretado por el Sinu Sax Quartet está constituido esencialmente por porros y fandangos de nuestra región arreglados con las técnicas y sonoridades vanguardistas, pero conservando la mágica esencia de nuestra música. Esta agrupación, originaria de Montería, es única en el caribe colombiano y ha realizado presentaciones en varias ciudades del país. Este concierto se realiza con el apoyo de la Dirección Cultural de la Universidad Industrial de Santander. También apoyan: Cámara de Comercio de Bucaramanga y Universidad Autónoma de Bucaramanga
CONVERSATORIO: SINU SAX QUARTET
Dirigido a: saxofonistas, músicos, estudiantes de música. Público en general interesado en conocer más de esta agrupación y su música.
Fecha: viernes 11 de abril
Hora: 9:00 a.m.
Lugar: Sala Jorge Zalamea, Universidad Industrial de Santander
Entrada Libre
CONCIERTO: ENSAMBLE ALFABETO (MÚSICA ANTIGUA)
Fecha: jueves 22 de mayo
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Auditorio Luis A. Calvo, Universidad Industrial de Santander
Entrada Libre Alfabeto es una propuesta musical dedicada a la difusión del repertorio de los instrumentos de cuerda pulsada del Renacimiento, Barroco y Clasicismo. Toma su nombre del sistema de escritura de los acordes mediante letras y números, que fue utilizado para la guitarra barroca durante los siglos XVII y XVIII.
TALLER DE GUITARRA Y CANTO
Dirigido a: saxofonistas, músicos, estudiantes de música. Público en general
Interesado en conocer más de esta agrupación y su música.
Fecha: viernes 23 de mayo
Hora: 9:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar: Universidad Industrial de Santander
Entrada Libre para asistentes. Para participantes se realizará una selección a cargo de docentes UIS. Inscripciones: antes del viernes 9 de mayo a través del teléfono 6303133 ext. 7008 o correo electrónico BanrepculturalBucara@banrep.gov.co
CONFERENCIAS
Pamplona y las minas de su distrito en el Nuevo Reino de Granada, 1550-1650. Por: Jorge Augusto Gamboa Mendoza Dirigido a: historiadores, estudiantes de historia, público en general interesado en la historia regional.
Fecha: martes 8 de abril
Hora: 5:30 p.m.
Lugar: Sala de conferencias, Banco de la República
Entrada Libre. Informes: 6303133 ext. 7008; BanrepculturalBucara@banrep.gov.co
La conferencia tratará sobre el origen y desarrollo de las minas de oro y plata que fueron descubiertas durante el periodo de la Conquista española en la región de los páramos que hoy en día pertenecen a los departamentos de Santander y Norte de Santander. La conferencia tratará sobre los sistemas de trabajo que se desarrollaron y el impacto que esto tuvo en la población nativa, así como la importancia que tuvo para la consolidación de la colonización española y el desarrollo original de esta región. Jorge Augusto Gamboa Mendoza es antropólogo de la Universidad Nacional de Colombia y M. A. Historia, de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente se desempeña como investigador del grupo de Historia Colonial y editor de la revista Fronteras de la Historia.