Noticias

EX SECRETARIO DE SALUD WILSON PEÑA CUESTIONA ASPECTOS DE LA REFORMA A LA SALUD Y ADVIERTE SOBRE ELIMINACIÓN DE EPS

Publicidad

Unwilson peña llamado de atención sobre aspectos estructurales contenidos en la reforma a la salud que comenzó a discutirse en todo el país, formuló el médico y ex secretario de salud de Santander, Wilson Peña González. “Ya es hora de una buena reforma sin micos y bien leída”, advierte Peña González al inicio de un documento titulado “El remedio no puede “matar” el sistema de Salud” y compartido con organizaciones médicas, gremios, sindicatos, medios de comunicación y sectores políticos.

 Y en la parte sustancial no duda en afirmar que  ”La reforma nos enreda con la promesa de acabar EPS intermediadoras pero propone en su reemplazo un peligroso mecanismo de clientelismo”. Dicho mecanismo se relaciona con pasarle el manejo de los recursos de la salud a las Empresas Sociales del Estado que son fuertemente criticadas porque “en  efecto esto se ha convertido en un círculo vicioso, ya que la manera como se designan los integrantes de las juntas directivas deja mucho que desear, pues está dada para que el Gobierno de turno maneje las mayorías y de esta forma manipule su actuar”.

Frente a esta posibilidad Peña González expresa tajantemente: “abran el ojo! porque pretenden reemplazarlas por las secretarías de salud departamentales para que estas presten los servicios, lo cual sí terminaría convirtiéndose es un gran foco de clientelismo”. No obstante, el dirigente santandereano resalta que existen excepciones con gobernantes bien intencionados y conscientes de las necesidades del sector y revela que “En el caso específico de Santander, la Gobernación tiene injerencia sólo en 10 de los hospitales que hay en los 87 municipios, o sea que en la mayoría de ellos (los de primer nivel) quienes influyen son los alcaldes”.

Para enfrentar ese punto adverso de la reforma, Wilson Peña propone  que “el Gobierno del momento tenga un solo cupo en las juntas directivas y el resto se distribuya entre representantes de la comunidad  con cierto grado de conocimiento del tema que permita el buen funcionamiento de las entidades y facilite los instrumentos necesarios para vigilar, investigar y sancionar si es del caso, cuando las circunstancias así lo ameriten”. Con esto,  el Ex Secretario de Salud aclara que no quiere defender EPS pero sí plantear la creación de mecanismos para que el usuario sea bien atendido, “como por ejemplo la utilización de los recursos de las regalías para remodelar y actualizar los equipos médicos en los hospitales públicos para que les sea posible competir con las clínicas privadas”.