FAO discutió su agenda de trabajo conjunta con líderes, académicos y profesionales indígenas de 20 países de la región, para promover el saber tradicional de los pueblos originarios a favor de la lucha contra el hambre.
Santiago de Chile, 16 de abril de 2013 – Los pueblos indígenas pueden realizar un aporte esencial a la erradicación del hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición en América Latina y el Caribe, señaló hoy la Oficina Regional de la FAO. Durante el segundo diálogo social entre los pueblos indígenas y la FAO, en Santiago de Chile, el Representante Regional de la FAO, Raúl Benítez, señaló que, “es necesario rescatar y promover el saber tradicional que ellos han forjado a lo largo de siglos, ya que contiene una enorme riqueza de estrategia y saberes necesarios para avanzar hacia la erradicación del hambre en nuestra región”.
En el evento participaron líderes, académicos y profesionales indígenas de 20 países de la región. Myrna Cunningham, representante de la región ante el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, valoró la alianza planteada por la FAO para trabajar en el rescate de sus conocimientos tradicionales relacionados con la producción alimentaria, la nutrición, la salud y los complejos desafíos de la gestión de los riesgos ambientales.
Según la FAO, los sistemas agroalimentarios desarrollado por estos pueblos, sus dietas tradicionales y sistemas de producción y gestión sostenible de los recursos naturales son un patrimonio inestimable, que puede ayudar a encontrar respuestas a los problemas que nacen de los actuales paradigmas de vida y progreso de la sociedad contemporánea. A pesar de la enorme contribución que pueden hacer al desarrollo y la seguridad alimentaria, ellos enfrentan altos niveles de subnutrición: aunque sólo representan el 5 % de la población mundial, responden por el 15 % de la pobreza extrema.
“El trabajo con los pueblos indígenas es una prioridad para la Oficina Regional de la FAO: debemos escuchar sus voces para encontrar nuevos modelos de producción y consumo de alimentos. Por eso nosotros consideramos que, a pesar de las situaciones de inseguridad alimentaria y pobreza que muchos de ellos enfrentan, ellos no son parte del problema, son parte de la solución”, añadió Benitez.