Noticias

GOBERNACIÓN RECIBIÓ INFORME DE ERRADICACIÓN DE ‘OLLA’ DEL MICROTRÁFICO EN BARRANCABERMEJA

Publicidad

gobernacion mayo 30BARRANCABERMEJA. El compromiso del Gobierno de Santander y demás autoridades de atender la orden presidencial de acabar con las denominadas ‘ollas’ del microtráfico en el país no se hizo esperar en Barrancabermeja, donde la Policía del Magdalena Medio destruyó uno de los expendios de alucinógenos más grandes, el cual estaba ubicado en el emblemático e histórico sector de El Muelle, donde nació el Puerto Petrolero.

El informe del operativo fue presentado este miércoles por el coronel Ramiro Castrillón, comandante de la Policía del Magdalena Medio, al secretario del Interior de Santander, Carlos Ibáñez Muñoz; al alcalde de Barrancabermeja, Elkin David Bueno Altahora, y a representantes de la Fiscalía, CTI, Defensoría del Pueblo, Personería, Concejo Municipal, Bomberos y Defensa Civil, entre otras entidades.

Un ejemplo al país

Ibáñez Muñoz destacó el trabajo de la Policía del Magdalena Medio al erradicar uno de los sitios de la ciudad donde mayor cantidad de estupefacientes se expendía, e informó que en el lugar se capturó a quienes mercadeaban con la droga y se desvertebraron las bandas criminales que allí permanecían, lo que significó un reconocimiento de parte del gobernador de Santander, Richard Aguilar Villa.

El Secretario del Interior manifestó: “los resultados que se nos muestran son muy importantes y es un ejemplo que le da Barrancabermeja al país de haber cumplido la orden del presidente Juan Manuel Santos. Esto nos reafirma el compromiso de no ceder un solo momento, de mantener esta política en Barrancabermeja y en el departamento de Santander frente a este tipo de expresión criminal, que incluye a las Bacrim, que son las que mercadean en mayor escala la droga, por lo que no cesaremos en su persecución”.

Actividad integral

El comandante de la Policía del Magdalena Medio, coronel Ramiro Castrillón, dijo que posterior a la desarticulación de la ‘olla’ de El Muelle se hizo una evaluación y seguimiento a las actividades de resocialización de los consumidores e indigentes que habitaban el sector, y se establecieron compromisos para que el problema no se traslade a otros sitios de la ciudad.

“El propósito es que se realice una actividad integral donde participen la Administración municipal y algunas entidades que puedan coadyuvar a que esta solución sea definitiva. Porque además de darle un sitio para vivir y alimentarse, a estas personas se les va a expedir su cédula de ciudadanía, porque sin identificación es difícil ayudarles en su recuperación”, manifestó el coronel Ramiro Castrillón.