Noticias

GOBERNACIÓN Y ECOPETROL HACEN SEGUIMIENTO A CONVENIOS PARA LA EJECUCIÓN DE OBRAS EN EL MAGDALENA MEDIO

Publicidad

unnamed (2)BUCARAMANGA. Funcionarios de la Gobernación de Santander y Ecopetrol emprendieron un proceso de seguimiento a convenios establecidos por las dos entidades, mediante los cuales se ejecutan proyectos de infraestructura vial, cultura, gasificación rural y salud en el Magdalena Medio, informó Andrés Javier Manosalva Camargo, asesor de la Gobernación de Santander para Asuntos de Barrancabermeja y el Magdalena Medio.

En una reunión efectuada recientemente, representantes de los dos entidades establecieron compromisos para el cierre de los ciclos de inversión y definieron un plan de trabajo para cumplir con los objetivos y alcances de los acuerdos que tendrán un positivo impacto económico y social en la zona, dijo, por su parte, Rosa Estrella Santos, líder social de la Regional Magdalena Medio de la Vicepresidencia de Sostenibilidad Operativa de Ecopetrol.

Los convenios examinados en la reunión de la Gobernación de Santander y Ecopetrol corresponden a los siguientes proyectos:

  • Hospital Regional del Magdalena Medio de Barrancabermeja.
  • Megaludoteca o Parque Interactivo de Barrancabermeja.
  • Puente Angustias de Puerto Wilches.
  • Gasificación rural en el corregimiento de Puerto Olaya, municipio de Cimitarra.
  • Vías rurales (placa-huellas) en el municipio de Betulia.

 SECRETARIO DE SALUD DE SANTANDER REVISA AVANCE DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA DE SALUD EN OIBA Y SUAITA, ESTE MARTES

unnamed (3)BUCARAMANGA. El secretario de Salud de Santander, Juan José Rey Serrano, realiza este martes una jornada de inspección y revisión de obras que se ejecutan en establecimientos hospitalarios de los municipios de Oiba y Suaita. El Gobierno Departamental invierte 2.650 millones de pesos en la segunda fase del nuevo hospital de Oiba, y 2.051 millones en la remodelación del hospital Caicedo y Flórez, de Suita, con una adición prevista por 1.500 millones de pesos para la terminación de la obra.

La inspección de las obras responde a “una agenda de seguimiento a todos los proyectos de infraestructura hospitalaria del Departamento, con el fin de supervisar sus avances y dialogar con el contratista, la interventoría, las autoridades municipales, funcionarios del hospital y algunos usuarios, para avaluar la ejecución de las obras” y asegurar que las mismas sean entregadas “en el tiempo acordado y a satisfacción de la comunidad”, explicó el Secretario de Salud.