BUCARAMANGA. La Contraloría General de la Nación coincidió con el gobernador de Santander, Richard Aguilar Villa, al asegurar que los municipios de Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta deberán continuar girando el 100 por ciento de los recursos de la sobretasa ambiental a la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), como históricamente se venía haciendo, tras reconocerla como la autoridad ambiental del área metropolitana de la capital santandereana.
Se trata de un pronunciamiento de la contralora, Sandra Morelli, realizado en la noche de este miércoles; en uno de sus apartes exhorta a los alcaldes a girar los recursos a la Corporación con el fin de evitar un daño fiscal y cuestiona la “indebida” retención de la sobretasa. La funcionaria soporta la solicitud de acuerdo a “lo establecido en el artículo 44 de la Ley 99 de 1993 y en el artículo 2º del Decreto 1339 de 1994 que reglamenta el pago y transferencia de dicha sobretasa”
Censo, la clave
Al dirimir la controversia, la Contraloría señaló que la entidad ambiental que creó el Área Metropolitana de Bucaramanga mediante el Acuerdo 016 de 2012 “no podrá retener suma alguna de la sobretasa ambiental”.
El ente de control fiscal aseguró que en las cabeceras municipales del área metropolitana de Bucaramanga, de acuerdo a las proyecciones poblacionales del DANE, aún no existe un millón de habitantes, con lo que dejó sin validez la iniciativa de quitarle el 50 por ciento de los recursos de la sobretasa a la CDMB para transferirlo al ente ambiental creado por el AMB.
Gobernador destaca decisión
A su turno, el gobernador, Richard Aguilar Villa, se mostró respetuoso de la decisión de la Contraloría: “la Administración departamental les había advertido a los alcaldes y a la dirección del AMB que respetaran el giro de los recursos a la CDMB. Aquí vemos los resultados de unas posiciones que no compartíamos. En este momento la afectación es la inversión tardía que se está realizando por la demora en el giro y por la desviación indebida a una autoridad ambiental autoproclamada”.
El Mandatario seccional expresó que lo importante es mejorar la inversión en materia ambiental en el área metropolitana, de tal manera que se garantice el bienestar de sus habitantes. El pronunciamiento de la Contralora hace parte de un control de advertencia que la entidad hizo a los alcaldes del AMB y al Consejo Directivo de la CDMB.