Hernando Flórez Anaya, presidente de la Cámara de Comercio, manifestó que los barranqueños debemos estar en ALERTA ROJA para no aceptar la entrega de la obra.
La Sociedad Santandereana de Ingenieros, la Cámara de Comercio de Bucaramanga, la Cámara de Comercio de Barrancabermeja y el Comité de Gremios de Barrancabermeja, denuncian públicamente el colapso que sufrió la vía sustitutiva que comunicaría a Bucaramanga con Barrancabermeja, la que está siendo ejecutada como parte del proyecto Hidrosogamoso, cuya falla dejaría incomunicadas a las 2 principales ciudades del departamento una vez se ponga en marcha el llenado de la hidroeléctrica, dio a conocer hoy el medio virtual barrancabermejavirtual.com
Las entidades gremiales tanto de Bucaramanga como de Barrancabermeja –dice ese medio de comunicación- han logrado evidenciar que existen graves afectaciones que presentan las obras en construcción sobre algunos de esos tramos las cuales obligaron a que se paralizaran los trabajos en los 11,5 kilómetros que tiene la vía. La Cámara de Comercio de Bucaramanga y la Sociedad Santandereana de Ingenieros, la Cámara de Comercio de Barrancabermeja y el Comité de Gremios del puerto petrolero ya habían hecho múltiples advertencias al Instituto Nacional de Vías, Invías, al Ministerio de Transporte y al antiguo Instituto Nacional de Concesiones, Inco, acerca del inconveniente de adelantar las obras con ese trazado, antes de que comenzara su ejecución, hace 2 años.
Estas entidades indicaron que el trazado de la vía sustitutiva a Barrancabermeja, localizada entre los sectores La Leona y Linderos, estaba ubicada sobre una zona de alta inestabilidad representada por grandes coluviones, evidenciada en estudios técnicos que se conocen desde 1964, advertencias que no fueron atendidas por las autoridades competentes. «Existe un inminente riesgo de la ocurrencia de deslizamientos y movimientos en masa, como efectivamente se vienen presentando desde diciembre de 2012, que se pueden agravar con los períodos de invierno y el llenado del Embalse, lo cual dejaría incomunicada nuevamente al área metropolitana de Bucaramanga con Barrancabermeja, por un tiempo incierto, con las consecuentes pérdidas económicas para la región y el país», indica una comunicación enviada al Director Nacional del Invías, Leonidas Narvaez Morales, el pasado 7 de febrero.
El Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barrancabermeja, Hernando Flórez Anaya, aseguró que «es inconcebible que se repita exactamente la misma situación que se presentó hace 60 años cuando las autoridades civiles y económicas del departamento denunciaron que ese no era el trazado idóneo para la construcción de dicha vía, como hoy se evidencia con grave afectación y mal uso de nuestros recursos públicos». A su turno, el Presidente de la Sociedad Santandereana de Ingenieros, Carlos Yepes Maya, señaló que «eso no permitiría de ninguna manera llenar el Embalse porque nos quedaríamos sin vía a Barrancabermeja, con todos los daños económicos y sociales que esto implica para el departamento de Santander».