Bucaramanga, 17 de junio del 2013. Una vez firmado el acta de inicio y realizada la primera reunión del comité de obra, hoy comenzarán las obras de mantenimiento del estadio departamental Alfonso López, como se anunció la semana anterior. En efecto, la firma constructora Unión Temporal Obra Estadio 2013 recibió luz verde para desde hoy comenzar a trabajar en las tareas urgentes que requiere el máximo escenario de los santandereanos para dejar al Alfonso López camino de recibir las inversiones necesarias para quedar al nivel de los mejores del país, en un proceso a mediano plazo liderado por la Gobernación y el Inder Santander como gestores ante el Ente nacional del deporte.
El contratista ha dividido el trabajo en tres partes: tribunas, sótanos y cancha. En el primer ítem, todo lo que tiene que ver con las tribunas del escenario deportivo, se intervendrán con hidrolavado, pintura y carpintería metálica, con reposición y/o mantenimiento de todo el cerramiento de la cancha. En el segundo enunciado, se hará mantenimiento y reposición de la tubería de desagües, impermeabilización de los parqueaderos y de la red hidráulico-sanitaria, luego de una prueba hidráulica que se realizará en próximo días. Así mismo se dejará al 100% la iluminación del sótano parqueadero y las canaletas de transporte del cableado eléctrico.
En cuento a la cancha como tal, el mantenimiento se remitirá a la limpieza de la canaleta perimetral que recoge las aguas lluvias provenientes del drenaje y la pista, la reposición de las tapas dañadas y el mantenimiento de las mismas. Los camerinos también serán intervenidos en pintura, impermeabilización, obra sanitaria y acabados. Otras obras tienen que ver con el arreglo de las cabinas de radio y los palcos, tanto del central, como los laterales, con la instalación de su silletería, baños, pintura, techos, escaleras de acceso y aires acondicionados, todo para estrenar en este sector de estadio.
Pero sin duda la obra más importante será la parte eléctrica, la cual requerirá cerca del 70% del presupuesto aprobado, buscando dejar una iluminación óptima, actualizada con las nuevas tendencias tecnológicas y de ahorro de energía. Las torres, aunque conservarán su estructura, serán sometidas a mantenimiento al 100%, se cambiarán todas las luminarias por pantallas frías de 2000wts, se repondrá el cableado, se rediseñará el sistema de encendido y se rehabilitará el cuarto central de los tableros y control general.