Noticias

Juan José Rey Serrano en Coloquio con Don Clímaco: LA CAPACIDAD HOSPITALARIA QUE TIENE EN ESTE MOMENTO SANTANDER YA LLEGÓ A SU TOPE

Publicidad

La demanda de servicio de salud sigue creciendo y en ese sentido,  se necesita  también que los hospitales regionales sigan creciendo, sigan desarrollándose, sigan ampliándose.   

secreatario de saludLa visita fue muy rápida y de sorpresa. Sabía que el Secretario de Salud quería venir hasta mi destartalada covacha a “parlar” un rato sobre los temas que tiene que ver con su oficina, pero cuando me di cuenta, el joven Juan José Rey Serrano estaba a las puertas de mi desvencijado refugio. Dándome entender que no tenía mucho tiempo disponible,  pasamos, sin preámbulos, a las preguntas de rigor:

DON CLÍMACO: En plata blanca, Secretario, ¿como están las cosas en el campo de la salud en el departamento de Santander?

JUAN JOSÉ REY SERRANO: Mejorando. Nosotros en el departamento tenemos unas expectativas enormes con varios temas, Don Clímaco. Uno es la Reforma al Sistema de Salud que va caminando y de la cual esperamos que podamos tener una estructura que nos de un norte más claro en el sistema de salud en general. Le auguramos éxitos a los resultados de este proceso.

DON CLÍMACO: Pero en concreto en el plano regional ¿que está pasando?

JUAN JOSÉ REY SERRANO: En el campo regional, Don Clímaco, estamos muy entusiasmados con unos proyector de inversión importantes que el gobernador viene apalancando a través del Contrato Plan que se está desarrollo con el Departamento Nacional de Planeación donde aspiramos a poder tener proyectos que puedan ayudar a la infraestructura hospitalaria y a la dotación de equipos biomédicos con inversiones cercanas a los 80 mil millones de pesos.

También estamos trabajando la ejecución de unos  recursos que llegaron a los municipios del saldo de las Cuentas Maestras, cercanos a los 70 mil millones de pesos y, con eso, Don Clímaco, tener un gran plan de mejoramiento de los servicios de la red pública hospitalaria, para mejorar la calidad de la atención.

don climaco[1]DON CLÍMACO: Pero mire doctor Juan José Rey, hay muchas pero muchas quejas de los usuarios al respecto de los servicios de los Hospitales a lo largo y ancho del departamento. ¿Usted que tiene que decir al respecto?

JUAN JOSÉ REY SERRANO: Eso es cierto, Don Clímaco, y le reconozco que nosotros tenemos dificultades enormes. Las primeras que hemos denunciado, las barreras administrativas que se tienen… Se necesita para cualquier cosa órdenes, certificados, autorizaciones. La gente muchas veces llega a los servicios de urgencia y es muy demorada la atención y lo es porque se están esperando que la aseguradora emita un papel, una autorización, que se verifiquen unos derechos, etc.

El otro tema es que la capacidad hospitalaria que tiene en este momento la región ya ha llegado a su tope.  La demanda de servicio de salud sigue creciendo y nosotros,  en ese sentido,  necesitamos también que los hospitales regionales sigan creciendo, sigan desarrollándose, sigan ampliándose. Porque, señor, se necesitan muchos servicios, especialmente en la áreas de urgencia de cirugía, de unidades de cuidados intensivos.

Por eso tanto el sector público como privado ha venido desarrollando estos proyectos en el Hospital Universitario de Santander donde tenemos unos propósitos de modernización muy ambiciosos. Y obviamente todos estos proyectos de zonas francas de la salud, de Fosonad, del Hospital Internacional y una acción muy importante de la modernización de una clínica en el municipio de Floridablanca. Hay proyectos muy interesantes, Don Clímaco, que yo creo que en el mediano plazo nos van ha dar la posibilidad de que podamos tener la oferta de servicios de salud que las comunidades demandas.

DON CLIMACO. Pero mire Secretario, sin querer ser aguafiestas, le quiero comunicar que muchos sectores de opinión tienen fuertes criticas frente al manejo del Hospital Universitarios de Santander, Ramón Gonzàlez Valencia. ¿Usted como cree que están las cosas por esos predios?  

JUAN JOSÉ REY SERRANO: El Hospital esta hoy por hoy pasando por unas situaciones complicadas porque está en un plan de contingencia. Es decir, hace alrededor de dos años y medio inicio un proceso de reforzamiento estructural que obligo a este plan de contingencia para –en medio del funcionamiento – hacer toda una reforma a la infraestructura del Hospital. Y eso, obviamente Don Clímaco, ha generado un colapso de muchos servicios.

Pero mire, aspiramos a que esas obras vayan por buen camino. Usted sabe que siempre que se reforma la casa hay incomodidad. Y la comunidad ha tenido que padecerla. Desafortunadamente nosotros no tenemos otro Hospital público de las dimensiones de éste para haber pasado toda la atención a otro lado, y nos toco hacer todas las reformas en vivo y en directo. Eso es lo que ha generado toda esta problemática, pero aspiramos a que, con unos trabajos avanzando a buen ritmo, el Hospital pueda estar ya a disposición con todas sus área para prestar mejores servicios.

DON CLÍMCO: Por último docto Juan José, hablemos claro en materia de HIN1  y dengue. ¿Han pandemia o no hay pandemia en estas áreas en el departamento de Santander?

JUAN JOSÉ REY SERRANO: Don Clímaco, le quiero ser específicamente claro: pandemia no hay en nuestro departamento. Nosotros con el indicador de H1N1 hemos insistido en que no existe ese estado extremo de contagio. Tenemos los casos que estábamos esperando. La infección respiratoria aguda por estas épocas del año siempre se ha  aumentado, año tras año, pero en la investigación que hacemos en la etiología de los casos, realmente comparándolo con la acción de otros virus, la presencia del H1N1 en mínima en los casos que se investigan.

El tema del dengue si es un caso del tipo epidémico que estábamos esperando para el año 2013, que incluso arranco desde octubre del año pasado, pero afortunadamente con muchas medidas en materia de salud publica, con la participación de la comunidad y la estrategia del “Día D”, Darle duro al Dengue, hemos logrado nosotros ya empezar a disminuir el indicador que tenemos de la ultima semana epidemiológica que es la semana 25. Que muestra ya un descenso importante, quebrando el pico de ascenso. Y sabemos, Don Clímaco, que en las próximas semanas y meses vamos a tener otra vez la enfermedad en los niveles endémicos que han sido tradicionales siempre. Pero ese pico epidémico va ha pasar.