Noticias

LA CIÉNAGA SAN SILVESTRE EN CRISIS.

Publicidad

cienega de san silvestreMayo de 2013. Recientemente nuestra ciénaga San Silvestre dejó ver su mal estado de salud con el fuerte verano que azotó la región. Se requiere de manera urgente tomar medidas que registren el interés de protegerla y conservarla. Ecoveeduría Barrancabermeja hace un llamado a los órganos de control y a las autoridades ambientales a que se construya un Documento Conjunto de Trabajo de las entidades competentes para afrontar esta problemática. Y solicita a la Industria (Ecopetrol y Fertilizantes) suspender la captación de agua para darle prioridad al ser humano, tal y cual lo contempla la Ley.

Nuestra ciénaga es un símbolo ecológico que para su protección y conservación se debe llevar a cabo operativo de recuperación de espacios invadidos, reducir la sedimentación, la contaminación, la desforestación y controlar su uso. La calidad del agua que llega a los Barranqueños tiene mucho que ver con las características fisicoquímicas y microbiológicas de las aguas de la San Silvestre, así lo evidenció el olor y sabor que llegó a nuestros hogares, el IDEAM ha manifestado en repetidas oportunidades que los veranos y las épocas de lluvias serán más intensos y agregó que para el año 2015 el 66% estarán en alto riesgo de desabastecimiento de agua.

Según la Defensoría del Pueblo, el 89% de los municipios y más de la mitad de la población del país afronta desabastecimiento de agua potable. Hay más de 14 millones de colombianos que viven en sitios con índice de escasez con niveles medio y alto. De los 1.119 municipios y corregimientos del país, 56 tienen coberturas por encima del 95% y están en el nivel sin prioridad; el bajo lo ostentan 94 municipios; el medio, 11; el medio alto, 71 municipios y el alto, 887.

Ecooveduria exhorta a que se cuide, proteja, la Ciénaga San Silvestre y su captación sea únicamente para el servicio de agua potable del ser humano y no, la industria.

 Elcida Martínez Peinado

Ecooveduria Ambiental de Barrancabermeja