Teniendo en cuenta el estudio de tránsito presentado por el Centro Comercial Parque Caracolí y aprobado el pasado 2 de mayo por la Dirección de Tránsito y Transporte de Floridablanca (DTTF) se tiene prevista la segunda fase del mejoramiento vial en el sector de Cañaveral, el cual en su primera etapa modificó el sentido de 4 importantes vías de la zona. Y ahora se implementarán 8 nuevos cambios en sentidos viales que permitirán el mejoramiento de la movilidad y descongestión en Cañaveral, Lagos 1, Bosque y Ciudad Valencia (Ver mapa anexo).
Para estos cambios se requieren modificaciones geométricas en la intersección de la carrera 12 con calle 25 de Ciudad Valencia, de la calle 28 con paralela occidental, reubicación del semáforo de la calle 29 con carrera 26 y modificación semafórica en la carrera 29 con 12 (al frente del Kakareo). “Esperamos iniciar operaciones a finales del mes de junio apenas queden listas las modificaciones geométricas y ajustes semafóricos por parte de la empresa privada del Parque Caracolí, por lo cual estamos iniciando con la socialización respectiva”, comentó el director de la DTTF, Germán Augusto Aponte.
A partir del estudio realizado, en un mes y medio aproximadamente comenzará a esta segunda fase. “Así como hemos logrado la recuperación del espacio público y la mejoría de la movilidad con apoyo de la empresa privada y los esfuerzos de la Administración de Primero Floridablanca, también esperamos contar con el respaldo de una ciudadanía comprometida en ofrecer su grano de arena en la búsqueda de una Floridablanca más ágil, más amable, más responsable y con mejor movilidad”, sostuvo el alcalde Néstor Fernando Díaz Barrera.
LOS FLORIDEÑOS LE CUMPLIERON AL “DÍA D” DE DARLE DURO AL DENGUE
En ceremonia presidida por los secretarios de Salud Departamental y Municipal, doctor Juan José Rey y Mónica Acelas respectivamente, se inició la jornada del “Día D” o ‘Día de darle duro al dengue’ en la Ciudad Corazón del Área Metropolitana. Las entidades como Rediba, Limpieza Urbana y la Empresa Municipal de Aseo de Floridablanca (Emaf), desplazaron sus equipos humanos y técnicos para recoger toneladas de inservibles que almacenaba la comunidad en sus lugares de residencia y sitios de trabajo como talleres, en medio de una gran actividad que contó con dos rutas de lucha contra el zancudo transmisor.
La ciudadanía una vez más atendió el llamado hecho por las autoridades sanitarias y estuvieron prestos al paso de la caravana de la salud y muy juiciosos entregaron y eliminaron gran cantidad de llantas, envases e inservibles que solo eran focos del criadero del zancudo transmisor del dengue.