Además de ratificar el respaldo a la acción institucional emprendida por la Administración Municipal en el tema de restitución del espacio público para uso y disfrute de todos los bumangueses, destacados voceros gremiales de la ciudad reafirmaron su compromiso para fortalecer este proceso que incluye alternativas de formalización, estabilización económica y garantía del mínimo vital para 860 ciudadanos que abandonaron voluntariamente las ventas callejeras ambulantes, desde el pasado 14 de enero.
En diversos escenarios, calificados directivos gremiales se pronunciaron a favor de la medida de recuperación de las áreas comunes que pertenecen a todos los ciudadanos y expresaron que participarán, activamente, para acompañar el proceso de formalización que incluye la presentación de alternativas de empleo, asociación para el emprendimiento y estabilización económica de los ex vendedores ambulantes en vía de formalización.
Alejandro Almeyda, quien manifestó a la Gestora Social de la ciudad, Glenys Pedraza Santamaría, en mensaje extensivo al alcalde Luis Francisco Bohórquez y su equipo de Gobierno, la disposición del gremio que él representa para acompañar y fortalecer este proceso socio-económico que busca el mejoramiento de las condiciones integrales de vida de 860 ex vendedores informales y sus familias, quienes atendiendo la oferta institucional de la Administración Municipal, se están reubicando en plazas de mercado y los centros comerciales Feghali y San Bazar, o legitimando formas de producción mediante la asociatividad y el emprendimiento.