En los primeros tres meses de 2013 murieron 6 peatones en Bucaramanga en accidentes de tránsito.
Tal circunstancia de riesgo motivó la urgente incorporación de un nuevo elemento, primordial y preponderante, en el proceso de recuperación del espacio público en Bucaramanga, luego de la exitosa restitución de las áreas comunes para uso y disfrute de todos los ciudadanos especialmente en el Paseo del Comercio, Cabecera del Llano, la Ciudadela Real de Minas y los parques de la ciudad.
Ahora se trata de recuperar los espacios y corredores de movilidad de los peatones, y para ello la Administración Municipal trabajará en todos sus frentes de acción institucional: El arreglo adecuado de la infraestructura vial y su señalización, la reconstrucción de andenes, las campañas de cultura ciudadana y las acciones coercitivas establecidas a través de la acción operativa de la Dirección de Tránsito y la Policía Metropolitana.
La reconstrucción de la malla vial y la recomposición de las señales de tránsito urbanas ya se está ejecutando a través de la secretaría de Infraestructura, en primera instancia en la calle 34, que mueve buena parte del transporte en sentido oriente-occidente en el centro de la capital santandereana, como nuevo frente de trabajo del consorcio Mantenimientos Urbanos para la ejecución a 30 meses de la licitación pública SI-LP-004-12, cuyo objeto es “construcción, rehabilitación y mantenimiento de la malla vial urbana del Municipio de Bucaramanga”, por valor total de $ 42 mil 712 millones 265 mil 156 pesos.
“En la calle 34, entre carreras 15 y 19, que corresponde al cuadrante del centro de Bucaramanga, el consorcio contratista ejecuta los trabajos luego de un estudio de topografía, que incluye planimetría y altimetría, para hacer la reposición de andenes y sardineles en la calle 34, en los niveles adecuados para facilitar el desplazamiento de los peatones”, informó Oscar Villabona, subsecretario de Infraestructura de Bucaramanga, al ratificar que esta actividad hace parte del proceso de recuperación integral del espacio público que lidera el alcalde Luis Francisco Bohórquez.
En tanto, a las autoridades viales y de tránsito, con la colaboración de la Policía Metropolitana, corresponde la recomposición de la señalización urbana y la imposición de multas a un número calculado en cinco mil conductores de carros particulares, taxis y motocicletas que parquean en zonas prohibidas, durante tiempos cortos y largos, invadiendo los andenes y obstaculizando el paso de los peatones, lo que pone en riesgo la integridad de los ciudadanos que transitan por las aceras.
Igualmente, una tercera estrategia en plena ejecución se hace a través de las campañas de cultura ciudadana, a cargo inicialmente de ‘Transito Cultura Vial’, el laboratorio ‘Te Veo Bien Te Veo Mal’ y el Instituto Municipal de Cultura de la ciudad.