Con la premisa de no evacuar al punto de encuentro, sino probar y ajustar los planes y respuestas a emergencias de cada institución y hogar, se llevó a cabo el Simulacro Nacional liderado por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), que en esta oportunidad debido al COVID-19, priorizó el autocuidado, cambiando de esta manera la forma en la cual se realizaba la habitual jornada en todo el país.
Con el acompañamiento de delegados de Bomberos, la Unidad de Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres (Ponalsar), Ejército Nacional, Defensa Civil, Cruz Roja y Armada Nacional, se revisaron junto a entes territoriales, empresas, y comunidad en general los planes de atención de emergencias.
Para el director seccional de la Defensa Civil en Santander, Luis Galeano Valbuena, “este ejercicio nos permite desarrollar estrategias en las cuales desde la parte individual, familiar y empresarial, podemos gestionar actividades para visualizar el grado de capacitación, entrenamiento y destrezas en caso de presentarse una emergencia”.
Asimismo, se unieron de manera virtual representantes de diferentes zonas del departamento, que hicieron de la actividad un trabajo articulado y preventivo, el cual arrojó resultados muy positivos. “Con éxito terminamos el Simulacro Nacional, participaron los 87 municipios, sus concejos municipales de Gestión del Riesgo, las alcaldías, más de 800 empresas entre públicas y privadas, más de 400 mil personas, y más de 80 mil familias”, señaló el director Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, César Augusto García Durán.