Con el fin de optimizar el proceso de sacrifico de ganado vacuno en el matadero del municipio de Suratá, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, implementará el programa de producción más limpia en este reglón de la economía de dicha localidad.
Con esta nueva metodología propia de la autoridad ambiental, se busca mejorar la disposición final de los vertimientos sólidos y líquidos que se generan por la actividad del matadero, los cuales deben estar acordes con los requisitos sanitarios y de inocuidad que se deben cumplir en su producción primaria, beneficio, desposte, desprese, procesamiento, almacenamiento, transporte, comercialización y expendio.
“La idea es que haya descontaminación como resultado de una mejor manipulación y limpieza de los productos, que finalmente, llegarán al consumidor final” dijo, Juan Martín Guerrero, técnico especializado del programa producción más limpia. Con el desarrollo de esta metodología, también se minimizará el impacto ambiental que producen estos vertimientos en el río Suratá.
“Con la depuración de las aguas residuales que se generan en el matadero, se está mejorando el agua que llega al acueducto metropolitano de Bucaramanga, pues se están reduciendo las cargas contaminantes en la corriente hídrica”, señaló Guerrero. Con esta iniciativa de “producción más limpia”, se busca integrar a todos los mataderos ubicados en el área de jurisdicción de la CDMB, e igualmente extenderla a los pequeños mineros de los municipios de California y Vetas.
HOY CDMB CAMBIARÁ ASPECTO DE CÁRCEL PALOGORDO
Hoy viernes 9 de agosto la Corporación Autónoma regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, realizará una jornada ambiental en el área perimetral del centro penitenciario Palogordo, ubicado en la zona rural del municipio de Girón. La actividad será adelantada por 25 hombres de las cuadrillas de mantenimiento de la Corporación, en coordinación con personal del Inpec, auxiliares bachilleres y miembros de la comunidad aledaña al sector.
“Se está pidiendo el apoyo a otras instituciones para que se vinculen a la limpieza general del predio, debido a que este sitio de reclusión está muy cubierto de vegetación, de rastrojo, de árboles en crecimiento, que impiden la visibilidad. Para este centro carcelario, es prioritario mantener las zonas verdes limpias y libres de toda maleza”, dijo Pedro Miguel Cácua Sánchez, coordinador de áreas de manejo especial.
La recuperación de la zona se realizará por petición de las directivas del penal y de acuerdo a los resultados arrojados en un diagnóstico, elaborado a partir de una visita de reconocimiento efectuada por personal técnico de la CDMB, en donde se identificaron los sitios que requieren intervención urgente.