
El indebido manejo de su información personal y de su empresa en páginas publicitarias y redes sociales, puede ser utilizado para extorsionarlo, ponga atención.
Si usted ofrece productos y servicios y ha hecho publicidad de su negocio, debe saber:
- Delincuentes lo pueden contactar para supuestos trabajos en zonas rurales, llaman su atención ofreciendo buen pago por sus servicios.
- Acuerdan un buen pago con la condición de la inmediatez del servicio que usted ofrece pero a una zona rural lejana.
- Ante esta buena oferta, los ciudadanos se desplacen a zonas rurales para cumplir con el servicio y allí empieza la pesadilla.
- Una vez en el lugar citado (zonas despobladas) lo llaman aduciendo ser integrantes de grupos armados, haciéndole creer estar secuestrado.
- Le van a hacer creer que está rodeado por francotiradores para que usted les brinde información de sus familiares y le obligan a no cortar la llamada.
- Con esos datos llaman a sus familiares haciéndoles creer que usted está secuestrado y les exigen el envío de dinero por una supuesta liberación.
- Ni a usted ni a sus familiares les van a permitir cortar la llamada para que no evidencie o se asesore de alguna persona que le haga entender el engaño del que es víctima.
- Una vez se envían giros, apagan los teléfonos, usted, al evidenciar que está solo y no existe ningún secuestro ni hombres armados, es demasiado tarde, su familia pagó extorsiones mediante engaños.
Por eso usted debe:
Si le ofrecen un servicio en zona rural, llame de forma gratuita al 123 o 165 del GAULA y por medio de la Estación de Policía de la jurisdicción donde lo citan, cerciórese si esa oferta económica es real.
Conozca más de sus clientes, no dé a conocer información que solo le compete a usted y a su empresa.
Si viaja a zona rural, deténgase un momento en la Estación de Policía más cercana a su destino y dé a conocer el lugar donde lo citaron y dé a conocer los motivos de su desplazamiento, ellos lo asesorarán.
No olvide que el policía es su amigo y con la comunidad somos unos solo.