Noticias

PERSONAL PARA – MEDICO DEL HOSPITAL DE GIRÓN SE ACTUALIZARÁ EN MANEJO DE HERIDAS

Publicidad

giron hospital mayo 3El próximo martes 7 mayo a partir de las 7:00 a.m., profesionales de enfermería y medicina de la ESE Hospital San Juan de Dios de Girón, serán capacitados por personal especializado   en   actualización de manejo de heridas. Esta actividad aportada por el laboratorio Euroetika   se realizará en el Auditorio Nuevo del hospital. Sobre el tema, el gerente de la ESE, Edgar Fernando Pinzón Lasprilla comentó: Estamos trabajando para mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios, con la prestación de un mejor servicio, con capacitaciones como esta, con la que buscamos que nuestro  personal para médico tenga las herramientas necesarias para atender integralmente a los pacientes hospitalizados y ambulatorios en el manejo avanzado de heridas y cicatrización.”

En esta  actividad los profesionales asistentes recibirán conocimiento frescos y elementos de actualización sobre el manejo de heridas, teniendo en cuenta  que hay productos de tecnología que ayudan a mejorar y a hacer que la cicatrización sea más rápida. Existen diferentes  clases  de heridas que de acuerdo a su gravedad pueden ser  : abiertas, cerradas, simples o complicadas:

1-Punzantes: Causadas por objetos puntiagudos: clavos, agujas, anzuelos, etc. 2-Cortantes: por objetos afilados: vidrios, cuchillos, latas. 3-punzocortantes: por objetos puntiagudos y filosos (puñales, tijeras, cuchillos, hueso fracturado, etc.) 4- Raspones: abrasiones, raspones, causadas por fricción o rozamiento de la piel con superficies duras. 5- Laceraciones: lesiones producidas por objetos de bordes dentados. 6- Alvusivas: Lesión  que desgarra, separa y destruye el tejido. 7-Amputación: Perdida de un fragmento o una extremidad. 8- Contusas: Son producidas por la resistencia que ejerce el hueso ante un golpe( de puño, piedras, palos, etc.) 9- Magulladuras: Heridas cerradas generadas por golpes. 10- Aplastamiento: pueden generar fracturas, hemorragias externas e internas abundantes y lesión de órganos.

Con esta capacitación los pacientes serán los primeros beneficiados, ya que si los profesionales  tienen el conocimiento para manejar las  heridas con tratamientos actualizados, se acortará la estancia  del paciente hospitalizado, habrá un mejor cicatrización y se podrá dar continuidad al cuidado de las heridas de una forma ambulatoria; beneficiándose con esto tanto el paciente como la institución prestadora de salud.