Piedecuesta, Abril /26. El alcalde Ángel de Jesús Becerra Ayala se reunió con los fabricantes de cigarros del municipio para elegir su representante ante el comité administrativo y de gerencia del Fondo Municipal Tabacalero, entidad que tiene como gran objetivo mejorar la calidad de vida de quienes hacen parte de dicho gremio.
Este comité será integrado además por un representante de los cultivadores y otro de los artesanos y tiene como objetivo definir cuáles serán los programas y actividades en las que se invertirán los recursos económicos del Fondo, y así mismo gestionar proyectos ante la Gobernación de Santander y Fedetabaco. Antonio Delgado Gómez quien fue elegido como representante del sector de los fabricantes expresó que “…el alcalde Chucho Becerra desde hace muchos años tiene en su mente y su corazón esta idea y hoy por fin empezamos a darle forma”.
En la reunión también se definió que una de las primeras actividades del Fondo Municipal Tabacalero será realizar un censo de productores, fabricantes y cultivadores para conocer en cifras reales quienes hacen parte de este gremio.
“GRACIAS A LA VACUNACIÓN SE HAN PODIDO ELIMINAR ENFERMEDADES QUE MATABAN MUCHA GENTE”
Fue una de las conclusiones de la jornada académica sobre vacunación que organizó la secretaría de Desarrollo Social para ayudar a eliminar los mitos que existen respecto a las vacunas. En el evento quedó claro que es necesario concientizar a los padres de familia acerca de la importancia de aplicar las vacunas en las edades y plazos recomendados para mejorar la eficacia de las dosis y evitar la aparición de las enfermedades.
El médico Vladimir Muñoz, uno de los conferencistas, explicó las ventajas de la vacunación, “el Programa Ampliado de Inmunización, PAI, de Colombia es uno de los mejores porque previene más de 14 enfermedades inmunoprevenibles, por eso no es justo que un niño muera, por ejemplo de tos ferina, cuando existe la vacunación gratuita que evita esta enfermedad”. Vladimir Muñoz dijo también que no es cierto que las vacunas produzcan autismo ni convulsiones, que no causan la enfermedad que van a prevenir, y que la mayoría de las vacunas se pueden colocar a pesar de que los niños padezcan alguna enfermedad leve, para lo cual es necesario que los padres se asesoren con el médico.
Por su parte la Secretaria de Desarrollo Social, María Isabel Álvarez explicó la importancia de respetar las edades y los tiempos en la aplicación de las vacunas. “Los especialistas que hoy vinieron le pudieron indicar a las personas la importancia que tiene el ser estricto en cuanto a aplicar las dosis en los plazos y edades recomendadas para lograr una mayor eficacia en la prevención de las enfermedades”. La funcionaria invitó a la comunidad a que tome parte en la Gran Jornada de Vacunación de las Américas que se llevará a cabo mañana sábado 27 de abril, durante todo el día, en el parque principal y en otros puntos de la ciudad.