Por estos días PiedecuestaCuenta con el Sexto Encuentro Internacional de Narradores Orales en el que 22 artistas provenientes de Argentina, México, diferentes ciudades del país, de Santander y de Piedecuesta visten de historias, cuentos y magia al municipio.
“El objetivo es llevar cuentos e historias a todos los lugares del municipio, desde veredas, colegios, escuelas, universidades, barrios, polideportivos, el Parque Principal la Libertad, auditorios; sumado a esto dictamos talleres en la bibliotecas con el propósito de rescatar nuestras tradiciones orales y poder compararlas con las de otros pueblos, otras regiones”, expresó Julio Cesar Gonzales, narrador y organizador del evento.
Las narrativas igualmente muestran la cultura de los países y regiones participantes, basados en las historias que contaban los abuelos, los tatarabuelos de una manera amena. “Esta es una labor importantes porque los chicos deben aprender a creer en todo eso que los abuelos dejaron de contar”, agregó González.
El año anterior los encuentros llegaron a cerca de 16 mil personas, para este año los organizadores esperan que sean más de 18 mil, entre niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. Esta medición se hace tomando como herramienta las certificaciones que entregan los colegios, que miden a cuantas personas se llegó y que les pareció la actividad.
El Festival se realiza anualmente y cuando este finaliza se siguen desarrollando actividades todos los domingos a las 5:00 p.m en el Parque Principal la Libertad, donde se dan cita las muestras de poesía, circo, danza y narración oral. Todo esto es gratis y cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Gobernación de Santander y la Alcaldía de Piedecuesta, entre otros.