Editorial

POR EL MAR DE LA CULTURA ANDA UN BARCO DE PAPEL

Publicidad

Por Laura Jaramillo Buitrago

Para los años setenta, los habitantes de Bucaramanga podían vanagloriarse de vivir en una de las ciudades con mayor índice relativo de construcción a nivel país, presumir de la UIS, emocionarse en el Teatro Santander, disfrutar de los parques, espacios cada vez más urbanizados y del consumo de la sempiterna hormiga culona. Sin embargo, la biblioteca pública brillaba por su ausencia. Preocupado por esta situación, el filósofo, sociólogo y escritor Jorge Valderrama Restrepo, que era, ante todo, una persona profundamente bibliófila y había fundado la célebre revista “El gran Burundú Burundá” y el Magazín Dominical de Vanguardia Liberal, decidió materializar sus ideas apoyado por la gestión política y administrativa del político liberal Rodolfo González García. Valderrama fue el primer director de la Biblioteca Pública Gabriel Turbay y más adelante, de la emisora cultural Luis Carlos Galán Sarmiento (100.7 FM), ambas entidades a cargo del Instituto Municipal de Cultura y Turismo.

La programación musical es variada abarcando diferentes géneros y estilos, que difiere de los constantes bombardeos de sonidos industrialmente pensados para gustar a la gente que nos lanzan desde las emisoras más sonadas. Para citar algunos ejemplos: Música por países, un recorrido a través de los distintos géneros en el mundo; Nostalgia, dedicado a los boleros; Álbum musical de Colombia, programa matutino que divulga música autóctona; Radio clásica, clásicos del jazz y del swing; Salsa pal barrio, que le pone ritmo a las tardes; Club de blues, un espacio de fin de semana ideal para sobrellevar el lado melancólico de la vida; Acetato, los clásicos del rock. Además, los noctámbulos deben saber que a partir de las diez de la noche ponen buena música. Y si  está cansado/a de ver las sombras de la realidad local, sintonice la cultural de lunes a viernes de ocho a diez de la mañana y conéctese con Luces de la ciudad: una franja informativa que resalta el brillo de iniciativas artísticas en la ciudad.

Radio TUSITALA es un interesante espacio dominical creado en el año 2000 para “impulsar y promover la biblioteca, la lectura, la escritura, los escritores y los libros”, según las palabras de su ideólogo Jorge Valderrama. Lo dirige el bibliotecólogo Néstor Saúl Solano Hinel y en la subdirección se encuentra el señor Frans Saúl Acevedo Pinto, quienes han hecho de la cultura un producto accesible a todos en un programa que lleva más de quince años tomándose con mucha seriedad la divulgación de obras creativas, y es que, a la emisión radiofónica han asistido escritores, artistas, personas de letras y de números, se habla de textos y siempre mantienen un discurso firme respecto a la importancia de las bibliotecas públicas en una comunidad al promover un entorno social más reflexivo y entretenido. Cada programa es subido a la plataforma virtual ivoox días después de haberse transmitido por la emisora; dichos podcasts se encuentran en la página web radiotusitala.blogspot.com.co , en la que Frans Saúl dirige el Boletín Cultural La Otredad.

Para finalizar, simplemente quiero invitarlos a asistir a la biblioteca y escuchar “la cultural”, agradecer a los productores e instarlos a continuar con su importante labor educativa, porque, aunque parezca que sus esfuerzos tienen el impacto de un barquito de papel en medio del océano, a diferencia del poema infantil de Nicolás Guillén, en Bucaramanga sí que ha habido timonel.