Noticias

¿POR QUÉ LAS MIPYMES DEBEN INCLUIR A LAS TIC EN SUS PROCESOS DE GESTIÓN?

Publicidad

En esta era digital, ¿cuál es el reto de las MiPymes?

(Tomado de Colombia Digita)

las tic abril 10Las nuevas tecnologías han roto los paradigmas tradicionales en relación a la forma de crear y hacer negocios. Gracias a las flexibilidades que brindan sus herramientas y las diversas plataformas online aquel proceso tradicional de vender o comercializar un producto y servicio ha sufrido una serie de modificaciones en cuanto a la introducción de nuevos conceptos, como el comercio electrónico.

Mercadear a través de Internet y realizar una transacción en él, es uno de los recientes modelos de gestión que grandes compañías a nivel mundial empezaron a adoptar, ya que entre sus muchas ventajas agiliza las ventas, acerca al cliente con la marca, se reducen desplazamientos, etc. Sin embargo, el panorama para las medianas y pequeñas empresas es completamente diferente. De alguna manera su posición frente a los beneficios que las TIC les podrían proporcionar, es quizás renuente.

Ya no se trata solo de llegar a un público objetivo ni de plantear una estrategia encaminada al posicionamiento del negocio, implementando los mismos canales comunicacionales. Sino que se hace necesario que las MiPymes sepan identificar y estructurar sus propios procesos de negocio para poder adaptar la tecnología necesaria1. Es decir romper con el miedo al cambio, renovar las estrategias de mercadeo, aprender mediante mejores prácticas, pero sobretodo comprender que el papel de las TIC, viene a ser el de mediadoras que pueden transformar en positivo la productividad, rendimiento e imagen de la empresa. ¿Cuáles son entonces los aportes de las tecnologías de la información a las Mipymes?

Agilizan las relaciones con los clientes y proveedores. El manejo de plataformas online y las llamadas comunidades en línea proporcionan la gran ventaja de construir una comunicación permanente y abierta con los clientes y proveedores, donde no solo se traduce a al trato directo y personalizado que tradicionalmente siempre han implementado las medianas y pequeñas empresas; sino que también mediante estas herramientas digitales las relaciones se agilizan y permiten la resolución de problemas en tiempos más rápidos. La inmediatez en la respuesta, se traduce al conocimiento de lo qué necesitan y buscan los usuarios, así como a través de mensajes directos, comentarios y sugerencias que le ayuden a la organización a mejorar sus procesos de gestión.