El proyecto de Telemedicina de la Fundación Cardiovascular, apoyado por el SENA con más de 1.300 millones para la implementación en dispositivos móviles, se destacó por implementar una solución de imágenes diagnósticas totalmente integrada a Apple. El reconocimiento permitirá que el proyecto tenga mayor importancia en Colombia y llegue a otros países.
Bucaramanga (San.), 30 de abril de 2013.- Tim Cook, consejero delegado de Apple, y Peter Oppenheimer, vicepresidente y director de finanzas de esta empresa, catalogaron como ejemplo de buen uso de las tecnologías y caso de éxito en América Latina, el proyecto de Telemedicina de la Fundación Cardiovascular, que fue apoyado por el SENA –para su implementación en dispositivos móviles– con recursos por más de 1.300 millones de pesos.
“Dijeron que nuestro proyecto era una solución de imágenes diagnósticas que ayuda a salvar vidas”, dijo Gilberto Reyes Ortiz, director de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Fundación Cardiovascular. “Este reconocimiento permitirá que el proyecto tenga mayor importancia en Colombia y pueda llegar a otros países como Estados Unidos”, aseguró el directivo. La Fundación Cardiovascular desarrolla soluciones informáticas propias desde hace 14 años. En el último año, a través de los programas de innovación tecnológica fomentados por el SENA, se integró al iPad la solución desde equipos de captura de imágenes diagnósticas
El proyecto –que nació hace diez años como un aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, para generar servicios de salud equitativos y accesibles especialmente de quienes viven en zonas apartadas– consiste en un sistema de videoconferencia en la que los médicos, previamente capacitados, ingresan a una aplicación en un computador o dispositivo móvil y, a través de video, chat y audio, hacen consultas a pacientes en lugares remotos del país.
“Se puede aplicar también en pacientes en unidades de cuidados intensivos, ya que permite monitoreo de signos vitales. Además tenemos medicina nuclear, tomografía computada, ecografía, mamografía, angiografía, entre otros. El punto máximo de nuestro proyecto lo conseguimos gracias al apoyo del SENA, con el que pasamos a la era de los dispositivos móviles para que la telemedicina sea más accesible”, agregó Reyes Ortiz.
En 2011 el Centro Nacional de Telemedicina de la Fundación Cardiovascular de Colombia presentó al SENA, a través de una convocatoria pública de la línea innovación y desarrollo tecnológico productivo, dos proyectos orientados a desarrollar plataformas tecnológicas para que desde cualquier lugar a través de celulares o tabletas se atiendan pacientes y lograr así diagnósticos tempranos de cáncer de cuello uterino.