Jefe del Ministerio Público solicitó por medio de una directiva que esta política se incorpore de manera efectiva en el desarrollo territorial.
Bogotá, 12 de marzo de 2013. El procurador general de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado, expidió el pasado 25 de febrero la Directiva 001 de 2013, mediante la cual insta a los gobernadores, alcaldes, corporaciones autónomas regionales y demás actores involucrados, para que se de cumplimiento al deber de implementar la Política Nacional de Educación Ambiental, e incorporar planes de acción, estrategias y proyectos para promover la educación ambiental.
Señala el jefe del Ministerio Público que las autoridades involucradas deben construir una cultura ambiental para el desarrollo sostenible, promover estrategias que viabilicen la instalación de la política en el respectivo territorio, y establecer metas a corto, mediano y largo plazo, que involucren los ejes temáticos (i) gestión del riesgo, (ii) agua, (iii) biodiversidad y (iv) cambio climático. Destaca además la importancia de la implementación de instrumentos como los proyectos ambientales escolares (PRAE), los proyectos ambientales universitarios (PRAU), los proyectos ciudadanos de educación ambiental (PROCEDA) y de las tecnologías de la información y de las comunicaciones.
En materia de participación ciudadana, se insta a las autoridades para que se establezcan espacios que faciliten la intervención de la comunidad, especialmente en la construcción de apuestas integrales para la protección del ambiente. Con esta directiva la Procuraduría General de la Nación refuerza el compromiso constitucional que tiene el sector público frente a la protección ambiental y el óptimo manejo de los recursos naturales.