Noticias

RESPALDO GENERAL AL TRAZADO DE LA SUPERVÍA BUCARAMANGA – SABANA DE TORRES

Publicidad

gobernación julio 18 BUCARAMANGA. Un interés general porque la llamada vía rápida o Supervia Bucaramanga – Sabana de Torres – Ruta del Sol se construya por el trazado Café Madrid – La Gómez, surgió en el debate que sobre este proyecto fue realizado este jueves en la Asamblea de Santander. La diputada Rubiela Vargas González, quien lideró la discusión, dijo que este trayecto permitirá recortar en más de 45 minutos el recorrido entre Bucaramanga y la Ruta del Sol, antes denominada Troncal del Magdalena Medio, y afirmó que el proyecto ya cuenta con el diseño de 35 kilómetros, lo que reduciría los costos en aproximadamente setecientos mil millones de pesos.

 Vía competitiva

“Este es un llamado al Gobierno Nacional para que nos haga una Supervía como lo habíamos hablado, que sea realmente competitiva”, precisó la diputada, y recordó que el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) ha presentado cuatro alternativas, entre las que está la de Café Madrid – La Gómez, que es la segunda en costos, aunque, en su opinión, “no se debería mirar tanto el costo, sino el beneficio que la obra significaría para la comunidad, teniendo en cuenta el abandono en que se encuentran más de 20 corregimientos que hay por ese sector, que demandan la atención del Estado.”

 Veredas aisladas

César Tamayo, presidente departamental de la Asociación Agraria de Santander (ASOGRAS), respaldó la propuesta de la diputada Rubiela Vargas González de construir la Supervia por La Gómez y dijo que hay 47 veredas de 5 municipios que resultarían beneficiadas con esa decisión. Por su parte, el consejero departamental de Planeación, Miguel López Acevedo, quien asistió al debate en representación del sector económico y la Sociedad Santandereana de Ingenieros, dijo que lo importante es tener una vía que responda a las exigencias del departamento en materia estratégica y de competitividad.

 Finalmente, Cesar Augusto Moreno Prada, director territorial del INVÍAS, recordó que la entidad contrató en el 2011 los estudios y diseños de la fase 1, por un costo de 1,5 billones de pesos.