
Cientos de turistas y sangileños disfrutaron en esta Semana Mayor del Vigésimo festival de Música Colombiana, Andina y Sacra de San Gil, realizado del 10 al 15 de abril. Conciertos en iglesias, veredas, talleres con músicos reconocidos, y grandes conciertos en el parque La Libertad, caracterizaron el festival más importante que tiene la Capital Turística de Santander. El músico homenajeado en el 2017 fue Juan Pablo Cediel Ballesteros, para el 2018 se reconocerá al trío instrumental Doscientos de Cilantro.
Año tras año el Festival de Música Colombiana, Andina y Sacra en San Gil se ha convertido en un espacio de encuentro, ofreciendo a oriundos y visitantes, eventos culturales complementarios a las actividades turísticas. El festival inició el pasado lunes 10 de abril con un concierto sacro en la Catedral de San Gil, a cargo de la Orquesta Sinfónica de San Gil, creando el ambiente de religiosidad en la Semana Santa.
Durante el martes y miércoles el Instituto de Cultura y Turismos en San Gil realizó varios conciertos descentralizados, llegando a las veredas Chapala, Jaral, San Pedro, y al parque natural el Gallineral con grupos instrumentales, coros, y los ritmos colombianos. Simultáneamente el Coro de Unisangil y del Instituto de Cultura y Turismo en San Gil realizaron dos conciertos de música sacra, después de la eucaristía en las parroquias el Divino Niño y San Martín, con un amplio repertorio religioso.
Gran concierto jueves 13 de abril
Una noche llena de música Colombiana y Andina vivieron turistas y sangileños este jueves en el parque principal La Libertar, desde las 6 p.m. inició el concierto con la presentación de Víctor Manuel Rodríguez Murcia joven que inició su carrera musical interpretando música tradicional campesina desde los 11 años, con la cual tuvo reconocimientos como mejor requintista en Chiquinquirá y en los concursos de La Calera y Sutatausa. Después fue el turno para Valentina Parra Delgadillo quien con su voz interpretó pasillos, bambucos y ritmos criollos. La cuota sangileña estuvo a cargo de Jonathan Reyes en el órgano y Carlos Vásquez en el tiple, talentosos músicos sangileños que estarán representando a la Perla del Fonce en el Mono Núñez. El Dueto Ilusión integrado por Natalia Eugenia Soto Quintero y Diana Marisol Soto Quintero nacidas en El Carmen de Viboral Antioquia, encantó al público con sus voces. La gran noche de concierto del jueves finalizó con la presentación del trombonista Harbey Urueña quien con pitos y vientos interpretó sanjuaneros, pasillos y bambucos, haciendo con el trombón un nuevo formato de música andina colombiana en el que logra conjugar elementos del jazz, espontaneidad, improvisación y la interpretación de la exigente música colombiana.
Gran Concierto viernes 14 de abril
El concierto del vienes inició con la representación local, a cargo de la niña tiplista charaleña Jarith Juliana Peña formada en la Escuela de Cuerdas de Charalá por el Maestro Rodolfo Martínez. Finalizada su presentación fue el turno para Itinerante agrupación conformada por Mateo Patiño Bedoya en la bandola, Diego Bahamón Serrato en el tiple, y Sebastián Martínez Bedoya en la guitarra. Las voces femeninas estuvieron a cargo del Dueto Idilio conformado por Juanita Sossa Calderón y Laura Alejandra Chaparro. Los sangileños y turistas pudieron presenciar el viernes a la maestra en bandola solista Oriana Medina, quien ha investigado este instrumento autóctono obteniendo el Magíster en Música en la Pontificia Universidad Javeriana con énfasis en Bandola Andina Colombiana, conocimientos que le han permitido ser una de las mejores bandolistas del país. La presentación del viernes finalizó con la agrupación Faoba quienes con un formato original interpretaron nuevos sonidos a partir de la música tradicional y de la conjunción de las distintas influencias y experiencias de sus integrantes.
Sábado Noche de Talento y Homenaje
La última noche de concierto del XX Festival estuvo llena de mucho talento, iniciando con la encantadora voz de la niña de 10 años Mayra Sofía Henao, esta risaraldense inició su carrera artística en el año 2012 en el coro Libery Cantio, en la actualidad recibe clases de técnica vocal con la Magister en música Lina María Acosta y clases de piano y tiple. La representación local estuvo a cargo del trío instrumental Songo Sorongo, agrupación que nació en la escuela de Cuerdas del Instituto de Cultura y Turismo de San Gil. La Orquesta de Cuerdas Pulsadas de Santander con 16 músicos en tarima interpretó obras de Adolfo Mejía, Carlos Rozo Manrique, Álvaro Romero Sánchez entre otros compositores.
Hacia las 7 pm inició la Ceremonia de Homenaje, el Alcalde de San Gil Ariel Fernando Rojas Rodríguez en sus palabras realizó una reseña de los 20 años del festival, que ha dejado un legado en la historia musical de la región y de Colombia, reseñando a los músicos que han sido reconocidos como Luis Arenas Arenas, Francisco Durán Naranjo, Marcos Antonio Amaya Ardila, José Antonio Pereira Arenas, Javier González Cardona, Libardo Pereira Arenas, Dueto Hugo y Alfredo, Expresión Guane, Los Hermanos Monroy, María Mulata, Los Hermanos Martínez Jiménez, Fernando Martínez, Prospero Naranjo, Jairo Abril, La Familia Pereira Angarita, Hermes Gonzalo Fuentes, los Hermanos González Paredes, La Agrupación Campanitas, Eugenio Gámez y en esta vigésima versión el compositor y pianista Juan Pablo Cediel Ballesteros.
En la ceremonia el alcalde entregó la máxima condecoración Escudo de Armas de la Villa de Santa Cruz y San Gil de la Nueva Baeza “Orden Monchuelo” al músico y compositor sangileño Juan Pablo Cediel Ballesteros, quien se formó personal y profesionalmente, dejando de un lado el canto, para enfocar todos sus conocimientos en los teclados, el piano y la composición, integrando reconocidas agrupaciones en el ámbito nacional e internacional.
Este músico hijo ilustre de San Gil, incursionó en el campo pedagógico y ha sido docente en prestigiosas universidades del país, y ha formado a varios músicos, desempeñando el rol también como director. Son muchas las virtudes y los logros de nuestro músico Juan Pablo Cediel Ballesteros, quien ha representado a San Gil en varias giras por Europa y Estados Unidos, y su talento ha quedado plasmado en un sin número de composiciones, arreglos y producciones discográficas.